EL PUERTO

El alcalde pedirá en el pleno que se declaren las corridas de toros como 'Patrimonio Cultural Inmaterial'

En caso de que se apruebe la propuesta, el siguiente paso será remitir certificación de la presente declaración a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y al Consejo de Patrimonio Histórico, que lo trasladaría a la Unesco.

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de El Puerto de Santa María, Enrique Moresco, ha informado que este viernes 6 de mayo elevará una moción al Pleno para que El Puerto declare sus festejos taurinos "Patrimonio Cultural Inmaterial" de los portuenses en base a la "Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)" de la UNESCO.

El Puerto podría ser este viernes el primer Ayuntamiento de Andalucía que declarase sus festejos taurinos "Patrimonio Cultural Inmaterial".

El Ayuntamiento de El Puerto pondrá así su grano de arena para que los toros, como expresión cultural genuinamente española pasen a engrosar la lista de expresiones culturales protegidas, siguiendo los pasos que ya han dado otras localidades españolas como Salamanca, Madrid y Zamora, y en breve Extremadura y Castellón, junto con dos ciudades venezolanas o países como Francia que ha declarado la Tauromaquia, Patrimonio Cultural Inmaterial Francés.

Esta decisión del país vecino, al que ya han anunciado que seguirán otros países de América Latina como Venezuela, México o Colombia, constituye el reconocimiento institucional, por la autoridad nacional competente, del valor cultural de la tauromaquia, convirtiéndose Francia en el primer país que inscribe la Fiesta en el inventario de su patrimonio cultural.

Con esta declaración que será ratificada en el pleno municipal ordinario de mayo, reseña el alcalde de El Puerto, se continúa engrosando el engranaje de la "maquinaria" para que España empiece a conformar la candidatura que, a través primero del Consejo de Patrimonio Regional y posteriormente del Ministerio de Cultura, permita la inclusión de los festejos taurinos en el inventario de expresiones culturales protegidas por la UNESCO.

Enrique Moresco ha anunciado que esta declaración supondrá efectos tangibles inmediatos como que tras haber estudiado las distintas fórmulas legales para preservar la Fiesta de los Toros, los expertos han acordado que "ésta es la forma más seria y rigurosa" de defender la Tauromaquia con una convención suscrita ante una Organización Internacional como la UNESCO, que además al estar ratificada es ley en todo el territorio español.

Igualmente, señala el primer edil de El Puerto, al reconocer la Fiesta como Patrimonio Inmaterial de nuestra Cultura la ciudad "blinda" sus festejos taurinos y protege y preserva para las generaciones futuras lo que forma parte de su Patrimonio Cultural Inmaterial.

Además, destaca el primer edil de El Puerto, si España consigue este logro como ya se ha hecho con el Flamenco, la Cetrería o los Castellets, la Convención de la UNESCO crearía un fondo económico integrado por los aportes de los Estados partes, a los cuales se podría acceder para proteger el patrimonio en peligro o en riesgo de extinción.

Por último, comentar que se añadiría una "marca de calidad" en la difusión de los festejos al poder anunciar a partir de ahora los festejos taurinos de El Puerto de Santa María como Patrimonio Cultural Inmaterial según la Convención de la UNESCO.

El alcalde de El Puerto recuerda que ya en febrero se aprobó en Pleno ordinario del Ayuntamiento una propuesta para instar a la Junta de Andalucía a que declare las corridas de toros como Bien de Interés Cultural, por tratarse de una genuina manifestación de la cultura española, una fiesta única y diferente en todo el mundo.

Ahora, El Puerto si se aprueba la moción, se adherirá a la propuesta de que España inscriba la Fiesta en el inventario de su patrimonio cultural, contrarrestando así la situación actual de cuestionamiento y de intento de prohibición generalizada de la fiesta taurina.

El alcalde de El Puerto insiste en que "el toreo es un arte, un arte que también es único porque en ninguna otra manifestación artística expone su vida el artista. El hombre se enfrenta al toro, pero lo hace de una manera muy diferente a como lo hace con otros animales fieros; lo hace de manera artística, con la finalidad no de la muerte del animal, aunque ésta se produzca, salvo que el toro sea indultado, sino con la finalidad de crear una bella faena, con una finalidad estética y, por tanto, artística".

Por último, Enrique Moresco insiste en que "El Puerto de Santa María, que como es sabido tiene una gran tradición taurina y una de las más bellas plazas de toros del mundo, tiene la responsabilidad de hacer lo que esté a su alcance para fomentar esta fiesta y para conservarla".