La reordenación de Zona Franca incluye pisos, hoteles y un parque comercial
La alcaldesa presenta el plan urbanístico para lavar la cara al recinto exterior y generar más de 5.000 empleos en el nuevo suelo industrial
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa entrada a Cádiz por el puente de Carranza necesita un cambio radical. La alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, presentó ayer el plan de reordenación urbanística del recinto exterior de la Zona Franca. Se trata de un ambicioso proyecto municipal para adecentar el principal acceso a Cádiz y, al mismo tiempo, generar inversiones en el único suelo industrial que existe en el casco urbano de la capital. Martínez mostró el proyecto a los medios de comunicación, precisamente, en el mismo sitio donde comenzará el desarrollo de las obras, es decir, junto al Supersol.
El acto contó con la presencia del responsable económico del PP, Cristóbal Montoro, que dio los detalles sobre la cofinanciación de esta iniciativa.
La reordenación urbanística abarca desde la Ronda de Vigilancia, arteria pegada a la factoría de Altadis, hasta la Glorieta de Zona Franca, incluidos los aledaños de la avenida de Juan Carlos I, junto al estadio. La actuación prevé la reconstrucción total de este suelo industrial que alberga de forma desordenada a unas 275 naves, de las que el 45% están vacías o abandonadas. El plan que presenta el PP incide en la creación de grandes manzanas donde se combine, por un lado, el uso industrial, con el comercial, el hotelero y en un extremo, el residencial. El proyecto supone una inversión de 600 millones de euros y la posibilidad de generar 5.000 puestos de trabajo. Teófila Martínez ha explicado que una acción de este calado no solo se financia con recursos propios. La inversión se tiene que buscar en las plusvalías, los presupuestos del Ayuntamiento, la iniciativa privada, el presupuesto de Zona Franca y en la cofinanciación que aportan los programas europeos para la reindustrialización. En este sentido, el diputado Cristóbal Montoro anunció que si el PP llega al Gobierno de la Nación se pondrá en marcha un plan especial de Reindustrialización y Modernización de áreas como la Zona Franca de Cádiz. Este plan supone el aval para obtener los recursos necesarios y acometer así las obras.
La alcaldesa señaló que el Ayuntamiento realojará en naves del recinto interior de Zona Franca a las empresas que tienen su actividad en el exterior hasta culminar los trabajos, que se harán por sectores. En este sentido, destacó que la primera iniciativa que se llevará a cabo será el impulso del gran centro comercial de la calle Algeciras, justo a la entrada de la ciudad.
El plan de reordenación supone una actuación en 211.000 metros cuadrados de nuevas áreas de negocio y la apertura de 4.200 plazas de aparcamiento. Como dato relevante se ha anunciado la construcción de un Palacio de Espectáculos Metropolitano con capacidad para 10.000 personas y la reserva de suelo para 854 viviendas, de las que el 45% serán de protección oficial.
Teófila Martínez comentó que el plazo de ejecución de este proyecto es de ocho años y ha aclarado que este nuevo planeamiento del recinto exterior de la Zona Franca ya se encuentra recogido en el nuevo plan urbanístico de Cádiz.