España vive su mejor abril desde 2006 con 64.309 parados menos
MADRID.Actualizado:El turismo da un respiro al empleo. En abril, y después de un trimestre de récords históricos de paro , la cifra de inscritos en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo Inem) bajó en 64.309 personas respecto a marzo, un 1,48%, lo que deja el total de desempleados en 4.269.360, una cifra aún inasumible para la economía española. Pese a que el dato supone la mayor reducción en este mes desde 2006, en estos momentos hay 127.000 personas que buscan un puesto de trabajo y que el pasado año no lo hacían, un 3% más que entonces. El número medio de afiliados a la Seguridad Social también mejoró, al aumentar en 81.447 nuevos ocupados.
La Semana Santa ha frenado la sangría, aunque con matices. El análisis desestacionalizado de los datos -eliminando los efectos atribuibles a esta temporada del año- descubre que hay 7.110 parados más que en marzo. Fuentes gubernamentales confían en que la cifra siga cayendo hasta julio, repunte en agosto como consecuencia de las vacaciones en la construcción y luego vuelva a bajar hasta octubre.
Las revueltas en el norte de África han permitido un repunte de visitantes en España, y eso ha provocado una importante creación de empleo. Aunque el descenso del paro fue generalizado en todos los ámbitos, el 75% de los puestos de trabajo creados en abril estaban relacionados de una u otra forma con el turismo. El sector Servicios registró una vigorosa bajada de desempleados, con 49.004 personas menos.
La industria, la construcción y la agricultura crearon 4.093, 2.613 y 2.269 nuevos puestos de trabajo, respectivamente. El empleo creció en todos los colectivos: hombres (29.777 nuevos contratos), mujeres (34.532), jóvenes (15.418), mayores de 25 años (48.891) y extranjeros (11.716).
En la sesión de control al Gobierno, el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que el de abril es un «muy buen dato», y aseguró que puede «marcar la tendencia» que prevé el Ejecutivo, que confía en una mejor segunda parte del año. Aún así, recalcó que el desempleo seguirá siendo «la gran preocupación» de su gabinete y que dirigirá «todas las reformas» a combatirlo. La secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, fue mucho más cautelosa que el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba.