El BCE mantiene los tipos de interés en el 1,25%
Considera que existen riegos inflacionistas a medio plazo, razón por la que subió de forma moderada el precio del dinero en abril
FRÁNCFORTActualizado:El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), reunido en Helsinki, ha mantenido hoy los tipos de interés de la zona del euro en el 1,25%, como preveían los mercados. La institución europea ha informado en Fráncfort de que también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos durante un día, en el 2%, y la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el 0,5%.
El consejo de gobierno del BCE se ha reunido en Helsinki ya que celebra dos de sus reuniones de política monetaria fuera de su sede central en Fráncfort. El Banco de Inglaterra también ha dejado inalterados los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5%, al considerar que la economía británica no está preparada todavía para aguantar un encarecimiento del dinero.
Los mercados financieros descuentan que la entidad subirá de nuevo su tasa rectora en los próximos meses. El BCE considera que existen riegos inflacionistas a medio plazo, razón por la que subió de forma moderada el precio del dinero en abril, por primera vez desde hacía casi tres años, y con la que justificará los próximos incrementos. A su vez, la entidad monetaria europea prevé que la zona del euro mantendrá la actual moderada recuperación económica en un entorno de incertidumbre.
Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha descartado una subida inminente de los tipos de interés al indicar que la actual política monetaria es "acomodaticia", aunque ha señalado que el organismo seguirá "vigilando de cerca" la evolución de la inflación.
Trichet ha destacado que el BCE percibe una creciente presión inflacionaria, debido sobre todo al aumento del precio del petróleo, pero no ha querido adelantar cuándo se producirá la próxima subida de los tipos: "Tomaremos una decisión cuando consideremos que es necesario para mantener la estabilidad de los precios", ha afirmado.
"Las expectativas de inflación en la zona euro deben permanecer firmemente ancladas a nuestro objetivo de mantener el nivel inflacionario por debajo del 2 % a medio plazo", ha explicado.
Una inflación por debajo del 2%
Ni el rescate de Portugal, ni el riesgo de que Grecia tenga que reestructurar su deuda parecen apartar al BCE de su mandato de garantizar la estabilidad de precios, lo que significa lograr una tasa de inflación cercana pero siempre por debajo del 2% a medio plazo. La tasa de inflación de la zona del euro subió en abril hasta el 2,8%, por lo que ha superado por quinto mes consecutivo el objetivo del BCE.
El precio del dinero estuvo en un nivel históricamente bajo del 1 % desde mayo de 2009. Antes de que estallara la crisis financiera y económica, el nivel más bajo al que se situó la tasa rectora del BCE fue el 2 %, desde junio de 2003 hasta diciembre de 2005.