Economia

La venta de coches arrastra ya diez meses en 'números rojos'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La venta de coches continúa en caída libre, con un desplome de las ventas del 23,3% en abril, el décimo mes consecutivo de 'números rojos'. En los cuatro primeros meses del año, el descenso acumulado llega ya al 26,3% respecto al mismo periodo de 2010. Es otra de las muchas consecuencias de la crisis, en un sector muy importante para la economía española pero que poco puede hacer frente a la falta de crédito y, sobre todo, frente al fantasma del paro, que frena miles de posibles compras. Con 279.960 transacciones en el primer cuatrimestre, el negocio ha regresado a niveles de 1993. Una muestra de la atonía, que no tiene demasiados visos de mejorar, es el distinto comportamiento entre particulares (el tradicional motor del negocio) y empresas.

Solo estas últimas, en mayor medida las alquiladoras, mantienen el pulso frente a unas familias cuyas operaciones caen a un ritmo del 53,4% en el mes y del 48,2% en términos acumulados. Por el contrario, las adquisiciones empresariales crecen: 8,6% entre las firmas 'normales' y 13% en el apartado 'rent a car', que se beneficia de la buena marcha del turismo. Los datos de abril revelan algunas curiosidades. Como la de que los compradores empiezan a decantarse por los coches de gasolina frente a los diesel. Y es que el precio del carburante menos contaminante se ha puesto por las nubes. Si en enero el 74,1% de los coches adquiridos era diesel, hoy esa ratio es del 68,5%.

La patronal de los concesionarios (Faconauto) propone como paliativo una reducción del 50% en el Impuesto de Matriculación para las compras de coches con emisiones inferiores a 199 gramos de CO2, siempre condicionada a la baja de vehículos de más de diez años.