Interior activa el plan de vigilancia en zonas rurales para combatir los robos
Representantes de los agricultores expondrán hoy al subdelegado la necesidad de controlar los puntos donde se vende lo robado
CÁDIZ.Actualizado:Más de un millar de agentes de la Guardia Civil se integran en un plan diseñado por el Ministerio del Interior para combatir los robos en las zonas rurales. Las explotaciones agrarias y las fincas aisladas están siendo objetivo constante de los ladrones, algunos organizados en bandas especializadas en sustraer las materias primas que tienen un alto valor en el mercado. Es el caso del cobre, el aluminio o el hierro. Dicho plan, de carácter nacional, se activó oficialmente ayer, según anunció días atrás el Ministerio del Interior. Pero no será hasta hoy cuando en la provincia se conozcan los detalles específicos de ese operativo y cuántos agentes se encargarán de velar por la seguridad en el campo gaditano.
Representantes de los agricultores mantendrán hoy una reunión con el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, quien les informará de cómo se plasmará en la provincia este plan, que tiene como objetivo principal reforzar la vigilancia en zonas especialmente vulnerables por encontrarse aisladas y sin apenas vigilancia.
Bajo el brazo, los agricultores llevarán algunas propuestas para poner fin a una oleada «que está menguando la economía de muchas familias». El secretario general de Asaja en la provincia, Cristóbal Cantos, incidía ayer en un aspecto que para ellos es fundamental: controlar los puntos donde se compran y venden posteriormente los botines. «Hace unos años se intensificó la vigilancia en centros de reciclaje y chatarrerías de la provincia y dio resultado. Creemos que ahí está la clave para acabar con estos asaltos. Si nadie compra el cobre que roban, abandonarán el negocio». Cantos reconoce que están satisfechos con el trabajo que realiza la Benemérita, «pero necesitan más medios para que esta vigilancia sea permanente».
Los agricultores no solo se enfrentan a la pérdida de materiales, herramientas e incluso ganado, «sino también a los cuantiosos destrozos que dejan estos delincuentes». Para extraer el cobre de las conducciones de un sistema de riego, «rompen toda una instalación que cuesta mucho dinero y queda inservible».
La Guardia Civil de Cádiz ya se ha anticipado con la implantación de una de las medidas que viene recogida en el dispositivo. Hace tres semanas desde la Comandancia de Cádiz se confirmaba la creación de los Grupos de Cobre, formados por agentes que habían sido instruidos específicamente en combatir este tipo de robos. Su eficacia durante los primeros días de rodaje ha sido muy alta, ya que en menos de un mes habían arrestado a once personas en distintos puntos de la campiña jerezana y la Sierra.