EE UU mantiene a España en la lista de la piratería, pero aplaude la 'ley Sinde'
El Informe 301 insiste en que es fundamental una acción activa para combatir a los ladrones y defender el patrimonio cultural
MADRID.Actualizado:España continúa como miembro de pleno derecho del Informe 301, la lista que publica el gobierno estadounidense en colaboración con la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA, en sus siglas en inglés), para señalar a los países que permiten la piratería de contenidos con derechos de autor. Sin embargo, las críticas hacia España se han rebajado este año gracias a la aprobación de la Ley de Economía Sostenible (LES) y la 'ley Sinde'.
«Es un primer paso muy bienvenido para luchar contra los delitos intelectuales a través de la red», señala el informe. Asimismo, apunta que es necesario aplicar la ley con contundencia y perseguir a aquellas webs que tengan o enlacen con contenidos protegidos.
«Una activa acción para combatir a los ladrones de contenidos creativos es fundamental para defender el patrimonio cultural de España, parar la hemorragia y expandir las oportunidades económicas», indica la famosa lista.
El presidente de Promusicae (patronal de las discográficas españolas), Antonio Guisasola, valoró de forma esperanzadora los comentarios del Informe 301, aunque también valoró el «escepticismo que, después de tantos años de inoperatividad, el gobierno español les inspira a las autoridades norteamericanas». No obstante, mostró su esperanza en que la aplicación de la 'ley Sinde' sirva de revulsivo para «la consolidación de una nueva cultura on line en España».
El presidente de la patronal de productoras indicó, en un comunicado, que «Internet tiene capacidad para alimentar un nuevo renacimiento cultural si entre todos establecemos mecanismos efectivos para la distribución global de música grabada y otros bienes culturales».
La lista de vigilancia prioritaria vuelve a estar encabezada por China y Rusia. Además, están incluidos Canadá, Chile, Costa Rica, Costa Rica, India, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Ucrania, Vietnam y Argentina. Este país, al contrario que España, recibe una dura crítica en el Informe 301. Por otra parte, la lista pone en solfa que China y Rusia tienen índices de piratería superiores al 90%, mientras que el gobierno estadounidense se sorprende de la falta de legislación de sus vecinos del norte.