
El fútbol salva los números de TVE
El fútbol ha salvado los muebles de TVE en un mes en el que la competición reina ha devuelto la alegría a los audímetros, que han rozado los registros del Mundial de Sudáfrica.
Actualizado: GuardarEl fútbol ha salvado los muebles de TVE en un mes en el que la competición reina ha devuelto la alegría a los audímetros, que han rozado los registros del Mundial de Sudáfrica. Los 14 millones de espectadores que siguieron el triunfo del Real Madrid en la final de Copa han maquillado los datos de abril de la cadena pública, que sigue siendo líder de audiencia pero cada vez con números más pequeños. La 1 cae a su mínimo histórico con un 'share' del 14,7%, una décima menos que el mes anterior. Y eso con la Copa, la Champions y el motociclismo...
En meses tan intensos en el terreno de lo deportivo como este, al resto de cadenas no les queda otra que aguantar el chaparrón. Y en Telecinco se han cansado de ver llover. Siguen siendo segundos en el ranking, pero en abril han sufrido un severo patinazo y han caído más de un punto (se quedan con un 13,1%).
A Antena 3 también le han metido algún gol. La cadena de Planeta ha bajado dos décimas (11,1%) y una plaza. Era la eterna tercera, pero este mes se le han adelantado las autonómicas, a las que Real Madrid-F.C. Barcelona de la Liga de Campeones (12 millones de espectadores) ha devuelto el lustre perdido en cuestión de audiencia (en abril han hecho un 11,4%, una décima más que el mes anterior). La quinta y sexta posición de la tabla, para Cuatro y La Sexta, con porcentajes parecidos por encima del 6%.
En todo caso, la merma progresiva de espectadores viene siendo la tónica habitual desde que la TDT abrió, hace un año, la pequeña pantalla a una legión de nuevos canales gratuitos. Porque para que los pequeños crezcan se tienen que 'comer' parte del pastel de los grandes, y aunque los últimos en llegar todavía se mueven en registros del 1% o el 2% (hay excepciones como la de Clan TV, que ya tiene un 3,4%), eso se lo están arañando a las generalistas de siempre, que dependen del deporte y de las series para mantener los números.
El 'post partido'
Prácticamente la mitad de las 50 emisiones más vistas del mes de abril corresponden al fútbol. No solo a los partidos de Liga, Copa y Champions, también a los especiales de antes y después, unos arrastres que generan una golosa cuota de espectadores y beneficios publicitarios extra (un anuncio en el descanso de la Champions puede costar 8 veces más que un día cualquiera).
Al margen del deporte, las series se confirman, una vez más, como los productos más atractivos. 'El Barco' (Antena 3), 'Gran Reserva', '14 de abril. La República' (TVE) y 'Aída' (Telecinco) son las ficciones que más gustan, con audiencias por encima de los 3 millones. Y por encima de los 4, algunos telediarios de La 1.