El asma afecta ya a uno de cada cinco jerezanos
El hospital detecta unos 500 casos cada año entre los pacientes que acuden a la consulta de Neumo-alergia con alguno de sus síntomas
JEREZ.Actualizado:El aumento de la calidad de vida provoca, curiosamente, un perjuicio para el sistema inmunitario. De ahí a que en los últimos años los especialistas detecten un incremento de enfermedades como las alergias o la esclerosis múltiple. También es el caso del asma, que afecta ya al 20% de la población, es decir, que uno de cada cinco jerezano convive con los inhaladores y otros medicamentos.
«Entre un 3% y un 4% de los pacientes que atendemos cada año en la consulta del hospital de Jerez son diagnosticados de asma», explicó la facultativa del Área de Neumo-Alergia, Carmen Millán. Son, por tanto, alrededor de 500 personas las que acuden al especialista preocupados por su tos, los pitos en el pecho por las noches y dificultad respiratoria en general. Hay diferentes variedades de asma: la reversible, la alérgica y la no alérgica, que es la más grave. «La concienciación de la población sobre esta enfermedad es muy importante porque, aunque la mortalidad no es muy elevada, se siguen dando casos», explicó la doctora en cuanto a la conmemoración hoy martes del Día Mundial contra el Asma.
La prevalencia del asma alérgica en niños es bastante elevada y «está aumentando mucho», según Millán. «La sintomatología suele ser muy intensa», indicó la doctora, que puso como ejemplo el caso de muchos niños saharauis. «Hay niños que vienen de vacaciones y sufren de asma aquí pero en sus lugares de origen no. Tienen un fondo alérgico que aquí se manifiesta», continuó.
Hay niños en los que aparecen los síntomas cuando hacen un ejercicio intenso, ríen o lloran. Alguna ventaja tenía que tener padecer desde la infancia esta patología tan extendida: «Son más inteligentes que otros porque saben cuándo les va a dar una crisis. Son más intuitivos que los demás», explicó. Estos pacientes pueden desarrollar una vida normal siempre y cuando hagan un ejercicio moderado y regulado, no brusco, y tengan en cuenta ciertos cuidados extra como el de guardar reposo tras la administración de una vacuna. «El asma tiene también un componente psicosomático: ellos mismos pueden desencadenar una crisis», reveló la especialista.
Nueva consulta específica
El hospital de Jerez pondrá en marcha el mes que viene una consulta específica del asma, dentro de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología-Alergología, dirigida por el doctor Gregorio Soto. «Los pacientes pueden acceder a ella desde la red de Atención Primaria. El asma, igual que la rinitis, se detecta en todas las pruebas cutáneas y en las espirometrías. «Indicamos a los enfermos un tratamiento de fondo y añadimos siempre un tratamiento de rescate que deben utilizar cuando tengan una crisis», explicó Millán.
Cuando se diagnostica a un paciente es muy importante que aprenda a administrarse la medicación y a utilizar los inhaladores. «Hay muchos tipos: de polvo seco, presurizados o cámaras de inhalación para los niños», siguió la especialista. Hoy en día existen medicamentos con buenos resultados, como el anti-IgE, que impide la aparición de las crisis: «Es un tratamiento hospitalario que actualmente reciben 60 pacientes en Jerez», detalló Millán.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tiene un proceso asistencial específico para el asma. También puso en marcha hace un tiempo un servicio para los pacientes a través del teléfono de Salud Responde que resulta muy útil. Se puede solicitar en el 902 505060 y el usuario recibirá cada semana en su teléfono móvil, vía SMS, los niveles de polen en el aire en la comunidad autónoma.