ESPAÑA

La trama de sociedades de los Gil dificultará que paguen cien millones a Marbella

MARBELLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Satisfechos, pero muy conscientes de todo el trabajo que resta para acceder al dinero contante y sonante. Esa es la sensación que reina en el Ayuntamiento de Marbella 24 horas después de que la opinión pública tuviera conocimiento de la victoria obtenida en los tribunales para recuperar los fondos saqueados durante los años en los que Jesús Gil gobernó la ciudad.

Como adelantó este periódico ayer, el Tribunal de Cuentas ha condenado a los herederos del exalcalde a devolver más de cien millones de euros en una sentencia que estima una demanda de responsabilidad contable interpuesta por la Fiscalía en noviembre de 2005, a la que se adhirió tres años más tarde el propio Consistorio, ya con Ángeles Muñoz al frente del gobierno local.

«La sentencia pone, por primera vez, negro sobre blanco la obligación de responder de los beneficiados», estima el portavoz municipal, Félix Romero, quien subraya la satisfacción del Consistorio tras conocer el fallo. Romero pone de manifiesto que el dictamen, al que califica de «hito», establece la responsabilidad contable no solo de las personas que distrajeron los fondos durante los años de gobierno del exregidor, sino también de aquellas otras que se beneficiaron de ellos.

No obstante, el edil saca a la palestra las dificultades para ejecutar el fallo, contra el que además cabe recurso de apelación. La búsqueda de los bienes y de los fondos líquidos, que es lo que interesa al Ayuntamiento, representa una nueva batalla a librar. Romero teme que un entramado de sociedades interpuestas y testaferros de la familia Gil para ocultar el dinero dificulten su obtención. «Ahora se abre un periodo complicado. Si pudiésemos llevar adelante la ejecución provisional, se plantea la dificultad de obtener toda la información y los bienes y poderlos convertir en líquido», concreta el portavoz municipal.