Rodríguez-Izquierdo se ofrece para perfeccionar el actual modelo. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

El delfín que transformó las licenciaturas en grados

José M. Rodríguez-Izquierdo Prof. Química Inorgánica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rodríguez-Izquierdo representa el modelo que ha desarrollado Sales, no en vano ha sido su mano derecha en la transformación de las licenciaturas en grados, durante la adaptación al Espacio Europeo de Estudios Superiores. Su extenso currículo académico tampoco cabe en este pequeño hueco pero quizá sirvan estas pistas para conocerlo. Nació también en 1956. Se licenció en Ciencias Químicas en la Universidad de Sevilla en 1979 y fue doctor en la UCA en 1983.

Ha desempeñado puestos de gestión muy diferentes entre los que destacan: decano de la Facultad de Ciencias, director del departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, vicerrector de Ordenación Académica y hasta hace pocos meses Vicerrector de Planificación y Calidad. Entre sus logros se encuentra la elaboración de los nuevos Estudios de Grado y Máster, la puesta en marcha del Campus Virtual de la UCA, o la implantación del Proceso de Planificación Docente y de Reconocimiento de Actividades al Profesorado.

Desde 2007 ha coordinado la elaboración de la Memoria de Actividades de la UCA, la primera en toda España certificada internacionalmente. Ha sido responsable desde 2007 del seguimiento del Contrato Programa de la UCA con la Junta de Andalucía, del que depende el 30% de la financiación pública que recibe la Universidad. Es catedrático de Química Inorgánica en la Facultad de Ciencias y ha impartido docencia en los títulos de Licenciatura en Química, en Ciencias del Mar, en Ingeniería Química e Ingeniería Técnica Industrial.

Su trabajo de investigación se concreta en más de 200 aportaciones sobre química de sólidos y catalizadores para la mejora ambiental, de ellas 80 publicaciones en revistas internacionales que se completan con un amplio número de participaciones en congresos. Es coautor de cuatro patentes. Ha dirigido ocho proyectos de investigación y ha participado como investigador en otros 14. Ha coordinado también dos proyectos europeos sobre docencia y dos proyectos internacionales de cooperación: uno con el norte de África y otro con Iberoamérica.