Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Maestre pone cara a un gran grupo que pide un cambio de modelo en la UCA. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

La alternativa imprescindible de Letras y Humanidades

José María Maestre Profesor de Latín

Actualizado:

Maestre fue elegido por unanimidad por un grupo de profesores de la UCA que quiere que se oiga su voz, que se conozca un modelo de Universidad diferente del que ha representado Sales durante los últimos ochos años. Representa a la candidatura imprescindible de Letras y Humanidades. Se le esperaba en estas elecciones. Es difícil dibujar su perfil en tan poco espacio pero se podría decir que nació en La Victoria (Córdoba), en el 1956. Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla (1978). Con sólo veintidós años ganó en Madrid, por concurso-oposición libre, una plaza de Catedrático de Latín de Enseñanza Secundaria, convirtiéndose así en el Catedrático de Instituto más joven que ha habido en España en todas las disciplinas. En 1983 se doctoró en Filología Clásica con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, y fue merecedora del Premio Extraordinario de la Universidad hispalense, sino también del Premio Nacional de Doctorado de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC).

En 1984 se incorporó a la UCA. En 1991 tomó posesión de la Cátedra de Filología Latina. Especialista en Latín renacentista es autor de casi un centenar de publicaciones sobre la producción latina de los humanistas del Siglo de Oro hispano. Ha dirigido seis proyectos de investigación de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica y dos proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía, además del Grupo de Investigación Elio Antonio de Nebrija de la UCA. Ha dirigido treinta y dos tesis doctorales.

En reconocimiento de sus méritos fue nombrado evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) desde 1994; por su excelencia curricular en el 2008 lo eligió la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) para el panel de expertos de la Comisión Nacional de Acreditación al Cuerpo de Profesores Titulares y de la Comisión Nacional de Acreditación al Cuerpo de Catedráticos de Universidad.

Ha impartido conferencias o cursos en casi todas las universidades españolas y algunas de las mejores extranjeras. Ha creado y dirigido, con sede en Aragón, el Instituto de Estudios Humanísticos en el que participan varias universidades españolas y es Presidente de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos. En 2007 se presentó a las elecciones a rector de la Universidad de Cádiz. En aquellas elecciones obtuvo el 35,74 % de los votos emitidos.