Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La joven promesa socialista que busca la mayoría absoluta

PSOE Irene GarcíaEl partido confía en que la actual alcaldesa repita el revolcón electoral de 2007, que acabó con la hegemonía del PP

JAVIER RODRÍGUEZ
SANLÚCAR.Actualizado:

Los socialistas apostaron fuerte en mayo de 2007 en Sanlúcar y ganaron la partida. La joven Irene García, con solo 27 años, acabó de golpe con la hegemonía del PP. Aquella noche del 27 de mayo de hace cuatro años, el PSOE lograba once concejales y provocaba un terremoto interno en el seno del Partido Popular, que pasaba de contar con mayoría absoluta (13 ediles) a ocupar la bancada de la oposición con solo cinco representantes. La irrupción de Irene García ponía fin a las aspiraciones de la popular Laura Seco de renovar su mandato.

La apuesta socialista de Sanlúcar sirvió como ejemplo nacional de renovación y despegue político. El resto lo hizo la propia Irene García, que tuvo que buscar el apoyo de los tres representantes de Ciudadanos Independientes por Sanlúcar (CIS) para gobernar con comodidad, ya que el PSOE logró once ediles. La nueva regidora se ganó entonces la confianza de los vecinos con medidas de austeridad política.

Así eliminó en sus primeros días de gobierno un total de 40 cargos de confianza de la corporación anterior y se rebajó el sueldo a la mitad, además de reducir en un 50% el número de concejales con dedicación exclusiva.

Estas primeras iniciativas ponían a Irene García en la pista de salida para gobernar sin problemas un municipio castigado, sobre todo, por el paro.

Sin embargo, Irene García se enfrenta el próximo 22 de mayo a una dura prueba en la que sus vecinos evaluarán los cuatro años de gestión al frente del consistorio sanluqueño. No ha sido un camino de rosas y en los dos últimos años se ha topado con los efectos de la crisis. El Ayuntamiento de Sanlúcar arrastra un déficit superior a los 83 millones de euros y juega en su contra la imposibilidad de dar salida laboral a los más 16.000 parados del municipio. La oposición le reprocha varias promesas incumplidas como es el traslado de la feria o la puesta en marcha de suelo industrial para nuevas inversiones. A su favor juega, entre otras cosas, la rapidez en la aplicación de la ley de Dependencia y la aprobación de un Plan de Ordenación Territorial en la Costa Noroeste, que pone orden a más de 5.000 viviendas irregulares. Desde la Alcaldía se ha puesto especial celo en la regularización urbanística y en estos cuatro años de gobierno socialista no se ha aplicado el famoso derribo express.

La actual alcaldesa busca ahora consolidar su posición y revalidar el mandato, pero con mayoría absoluta. El desarrollo de los planes especiales de obra han dado una inyección de oxígeno al consistorio, que trata también de consolidar el municipio como referente turístico nacional.