La provincia con más aulas de Infantil y Primaria masificadas
Cádiz, junto con Málaga, tiene el mayor número de centros públicos (44) con exceso de ratio de Andalucía
CÁDIZ.Actualizado:En un total de 165 colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Andalucía se supera, en alguna de sus aulas, la ratio establecida por la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 25 alumnos por clase, según datos de la Administración educativa del curso 2009-2010 difundidos ayer por la agencia Europa Press.
Las provincias con más aulas de Infantil y Primaria masificadas son Cádiz y Málaga, con 44 centros públicos cada una de ellas. Le siguen Sevilla, con 39 centros donde el número de alumnos es mayor a 25; Almería, con 12; Granada, con 10; Huelva, con ocho, y Córdoba y Jaén con cuatro centros cada una.
No obstante, en ninguno de estos casos, según advierte la Consejería, este aumento de la ratio supone una ampliación media superior al 10 por ciento que fija la Ley. En Andalucía existen un total de 2.105 CEIP, con lo que estos 165 centros representan al ocho por ciento de los mismos. Según los datos ofrecidos por la Administración, solo un porcentaje muy bajo de la red de centros públicos tiene un exceso de ratio.
Siguiendo con esta información oficial, los datos más significativos, no obstante, se encuentran en los institutos de Educación Secundaria (IES) de la comunidad andaluza, donde prácticamente ya no existen centros con aulas que superen la ratio legal de 30 alumnos por clase. En comparación con los datos del curso 2008-2009, se ha producido un descenso muy significativo en esta materia, pasando de 307 a solo 12 centros con alguna de sus clases masificadas.
Este balance referente al curso pasado no ha impedido que un año más se haya producido exceso de demanda de plazas en algunos puntos de la provincia, los cuales presentaban una oferta de vacantes para alumnos en centros públicos in insuficiente. Así, por ejemplo, en Puerto Real, según informaron miembros de las asociaciones de padres y madres de alumnos de la localidad, más de 60 alumnos no tienen plaza en Infantil.
En cambio, hay otras localidades donde la demanda de matriculación es perfectamente compatible con las líneas que ofertan los colegios. Es el caso de la capital, donde se han quedado 65 plazas sin cubrir.