Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

EL VOTO DE AL-QAIDA

JOSÉ LUIS PEÑALVA
Actualizado:

El primer voto de Al-Qaida se produce justo cuando la evolución democrática en Marruecos parece detenerse. Las fuerzas reaccionarias pugnan por que se considere fracasado el embrión del proceso revolucionario y apuestan por seguridad a cambio de libertad. La actitud timorata de Occidente, sumada a la resistencia a cualquier cambio del reino alauí, es lo que pone las cosas fáciles a Al-Qaida, que reivindica la violencia como procedimiento para remover la pétrea conciencia de la dictadura. Porque si algo distingue a estas revueltas árabes de las intifadas es que detrás no hay un ayatolá preparado para secuestrar la revolución. Desactivado el protagonismo fanático por las demandas populares, el riesgo radica en que el fanatismo acabe por liderar la frustración popular y cambie el signo de la verdadera revolución. Que el fracaso social, asociado con el inevitable milagro, la transforme en paranoia religiosa que convierta el hambriento en mártir y al rebelde en suicida.

La explosión no ha sido una sorpresa. El complot para desestabilizar a Mohamed VI siempre ha estado latente. Los peores ataques tuvieron lugar en 2003, cuando murieron 33 civiles y 12 suicidas en Casablanca. Desde entonces se ha intentado detener cualquier ataque coordinado por Al-Qaida en el Magreb islámico. Su objetivo son los emplazamientos turísticos de Marruecos, como en Egipto y Túnez. El Gobierno utilizó su amenaza para justificar la represión y obviar cualquier oposición política. Para Al-Qaida, Mohamed VI es el primero de su lista, uno de los pocos líderes árabes que firmó la guerra total y preventiva contra el terror patrocinada por Bush y contribuyó al manejo de los prisioneros de Guantánamo.

El pasado mes el monarca prometió una reforma constitucional, que limitaría su poder y permitiría la elección del primer ministro, y un sistema judicial independiente. El incumplimiento de sus promesas, incluida la subida de sueldos, ha llevado a decenas de miles de marroquíes a manifestarse para exigir más reformas. Algunos datos para la reflexión: los jóvenes representan el 82% del desempleo, la última encuesta Gallup dice que el 80% de los marroquíes se sienten frustrados y Mohamed VI, que se autodenomina 'rey de los pobres', ha duplicado su opulencia en plena crisis, convirtiéndose en el séptimo monarca más rico del mundo, con un patrimonio personal estimado en 1.700 millones de euros. Datos al alcance Al-Qaida.