ESPAÑA

El Gobierno relativiza los datos y el PP los aplaude

«Las encuestas tienen el valor que tienen, aunque hay que leerlas y estudiarlas», afirma el vicepresidente primero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, minimizó los resultados del estudio del CIS porque las encuestas «tienen el valor que tienen», aunque, concedió, hay que «leerlas, estudiarlas y fijarse en los datos significativos». Esos datos significativos son, a su juicio, los referidos a la situación económica y a los problemas de los ciudadanos, que es «lo que preocupa» al Gobierno.

«Lo otro», añadió el vicepresidente en referencias a las intenciones de voto y a las valoraciones, «ya se sabe, estamos ahí» y no queda más que «trabajar» para revertir la situación. Rubalcaba, además, restó importancia a su descenso de valoración que atribuyó a la baja puntuación que le dan los votantes del PP. Mientras los votantes socialistas puntúan por encima de seis al vicepresidente, los del PP se quedan en el tres, y el resultado es el 4,72 de media.

La secretaria general de los populares se mostró cautelosa ya que la encuesta «importante» es la del día de las elecciones. Pero Dolores de Cospedal no pudo menos que afirmar que queda «meridianamente claro» al leer el sondeo del CIS «la necesidad y las ganas de cambio» que tienen los ciudadanos, así como «la falta de expectativas» del PSOE. A su vez, la vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, aseguró que los resultados demuestran que los españoles «no solo desconfían» del presidente del Gobierno, «sino también de las políticas socialistas». «Pese al sesgo a la izquierda de 12 puntos, el CIS refleja la mayor ventaja del PP de cara a las generales y deja anulado el supuesto efecto de la retirada de Zapatero», declaró Mato. La responsable de Organización destacó que los datos «recogen la mayor diferencia a favor del PP desde que el PSOE llegara al Gobierno», y demuestran que los españoles perciben al PP «como el partido de la confianza», al tiempo que señalan «la urgencia y la necesidad del cambio en España».