José Saramago abraza a Ernesto Sábato, durante el III Congreso Internacional de Lengua Española, celebrado en 2004. / Efe
reacciones al fallecimiento del escritor argentino

Sábato tenía «un serio compromiso con la conciencia humanista»

El mundo de la cultura lamenta la muerte del escritor argentino que tenía 99 años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Argentina y España lloran hoy la muerte a los 99 años del escritor Ernesto Sábato, el último mito viviente de la literatura del país sudamericano y figura fundamental en la defensa de los derechos humanos. El escritor ha muerto en la madrugada de hoy en su casa de Santos Lugares, a las afueras de Buenos Aires, donde permanecía recluido desde hacía años a raíz de sus problemas de salud. Y lo cierto es que no han sido pocos los personajes del mundo de la cultura que ya han lamentado su muerte.

Antonio Gamoneda, poeta: "La poesía es un género que no tiene nombre y que impregnaba la literatura de Sábato. Es una triste noticia en un día tan hermoso delante de la bahía de Finisterre. Lo cierto es que me entristece esta muerte. Su obra tenía un muy serio compromiso con la conciencia humanista. Tenía una profunda raíz existencial que se ha ido. Me entristece, pero tengo su obra para permanecer en contacto con Sábato", concluye.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes: "Se nos ha muerto otro de los grandes. El inmenso escritor que abandonó las matemáticas y la física por la literatura para intentar recrear la armonía de la ciencia entre los seres humanos. Lo que nos cuenta su desmesurada obra literaria es la belleza y la desesperanza que habita en toda persona. Puso en pie una de las obras capitales de la literatura del siglo XX, el estremecedor 'Informe sobre ciegos' que sólo se puede leer con un pálpito de angustia ante tanta lucidez. Su actitud valiente y generosa constituye el mejor testimonio de la altura moral de un hombre integro".

Hernán Lombardi, ministro de Cultura argentino: "Se ha ido un faro de la ética. Una de esa clase de personajes que valen la pena mirar, aprender y encontrar refugio, aunque discrepes en algunas cosas".

Fernando Iwasaki, escritor: "Para los latinoamericanos de mi edad, Sábato no sólo era el autor de novelas memorables como 'El Túnel', 'Sobre Héroes y Tumbas' y 'Abbadón el exterminador', sino especialmente el intelectual que recibió la misión de investigar los crímenes de las dictaduras militares argentinas, en virtud de su rectitud, su decencia y su lucidez. Me considero un privilegiado porque en 2002 fui anfitrión de Sábato en Sevilla y desde entonces me honró con una amistad que disfruté en Rosario y en Santos Lugares. Su muerte no impedirá que sus lectores celebremos su centenario como teníamos previsto y estoy seguro de que Elvira González Fraga mantendrá siempre viva la memoria de Sábato a través de su fundación".

Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz 1980: "Tuvo una vida muy fructífera y muy participativa en los problemas sociales y humanitarios. Aportó mucho al país y a la humanidad con su responsabilidad social, cultural y política".