Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONFLICTO LABORAL

Alestis niega que desvíe producción al País Vasco

El delegado provincial de Empleo convoca al comité de empresa a una reunión el martes para abordar el ERE que afecta a 195 trabajadores

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZActualizado:

Los ánimos en la plantilla de Alestis están al rojo vivo. El expediente de regulación de empleo abierto contra 195 trabajadores en la Bahía y las dificultades en la negociación salarial en las plantas sevillanas ha llevado al colectivo a radicalizar sus protestas y mantener una convocatoria de huelga para mayo. Un grupo de operarios de la factoría de Alestis en El Puerto la emprendió el pasado jueves a pedradas contra la fachada provocando destrozos en los cristales. La reacción de la empresa no se hizo esperar y criticó estos actos vandálicos advirtiendo de que no negociará bajo medidas de presión.

Al mismo tiempo, la dirección de la compañía ha desmentido de forma tajante que se esté desviando producción de las plantas andaluzas a las factorías vascas. La empresa insite en que cada fábrica sigue sus ritmos de trabajo.

El portavoz de los afectados por la extinción de contrato en la Bahía, Pedro Lloret, lamentó ayer la reacción violenta de algunas personas contra las instalaciones de Alestis en El Puerto, pero reprochó a la dirección de Alestis su actitud al practicar un «vandalismo psicológico» contra los 195 trabajadores despedidos. Lloret señaló al respecto, que este colectivo lleva 28 días en la puerta de la fábrica esperando noticias sobre su futuro. De momento, el trámite del ERE presentado el 7 de abril ante la Delegación Provincial de Empleo sigue su curso, mientras los inspectores continúan recabando más documentación.

Miembros del comité de empresa acudieron ayer a una cita convocada por la Inspección de Trabajo para despejar dudas sobre la incorporación de trabajadores a las plantas de Alestis en Sevilla y El Puerto. El próximo 7 de mayo acaba el periodo de consultas del expediente y el día 3 ha convocado a los representantes sindicales el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza. Los sindicatos consideran a Bouza pieza clave en una negociación con la empresa para que frene la extinción de los contratos.

La Junta, que forma parte del consejo de administración de la empresa, ha mostrado su disconformidad con el expediente de regulación de empleo y confía en que se suavice esta medida. La dirección de la empresa justifica los 195 despidos alegando falta de carga de producción, una excusa que no convence a la plantilla ante los contratos suscritos con Airbus.

No obstante, las vías de negociación siguen abiertas. El pasado 27 de abril las partes se vieron en el Sercla y aunque la reunión acabó sin acuerdo sí que se dejó sobre la mesa la alternativa de practicar una extinción temporal de los contratos en lugar de una definitiva. Los representantes sindicales consideran que esta sería la opción más equilibrada a la espera de que llegara a la Bahía la carga de trabajo que se espera del nuevo modelo de avión de Airbus el A350. Alestis se hizo a mediados de 2009 con dos contratos para la construcción del nuevo avión civil de Airbus. El acuerdo supone el desarrollo en sus plantas del cono de cola y de la panza o 'belly fairing' de este aparato.