Las dos crías de lince ibérico, pocas horas después de nacer. :: LA VOZ
Sociedad

Muere por una neumonía el segundo lince nacido el Zoo de Jerez

Los veterinarios pusieron al cachorro en tratamiento pero se fue debilitando poco a poco sin que pudieran hacer nada

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El segundo cachorro de lince ibérico, nacido el pasado 22 de abril en el Zoobotánico, ha muerto esta madrugada. El mismo día que murió su hermano, el segundo cachorro comenzó a mostrar signos de enfermedad por lo que enseguida fue puesto en tratamiento.

Esta segunda cría estaba aquejada de una fuerte neumonía que le impedía respirar correctamente y que le ha ido debilitando hasta morir, a pesar del intenso tratamiento y seguimiento veterinario que se le ha realizado. Durante estos tres días, el cachorro ha ido evolucionando con altibajos, alternando entre momentos de debilidad y de mejoría.

Desde el momento que fue abandonado por su madre Artemisa, al igual que su hermano, los cuidadores del Zoo le han estado alimentando con leche artificial dada en biberones, según estable el protocolo en el manejo de cachorros de lince.

El personal del Zoobotánico está a la espera de recibir más datos sobre la causa de la muerte ya que el cuerpo ha sido enviado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Junta de Andalucía para que se le practique la necropsia.

Hay que recordar que Artemisa, una hembra de lince ibérico de 7 años mantenida en el Zoobotánico de Jerez, dio a luz a los dos cachorros el pasado 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, tras 63 días de gestación.

Esta era la segunda camada de lince ibérico nacida en el Zoobotánico de Jerez, donde además se han criado varios cachorros procedentes de Doñana y Sierra Morena, las dos únicas poblaciones silvestres del felino más amenazado del mundo. El lince ibérico se ha reproducido en cautividad hasta la fecha exclusivamente en centros que forman parte del Programa de Conservación Ex situ de la especie: El Acebuche en Doñana, La Olivilla en Santa Elena (Jaén), Silves en el Algarve portugués y el Zoo de Jerez.