Cientos de sirios huyen de la violencia
La creciente represión del régimen de El-Asad obliga a refugiarse en Líbano a una multitud aterrorizada por los disparos del Ejército
BEIRUT. Actualizado: GuardarEl aumento de la represión impuesta por el régimen sirio para extinguir la ola de protestas antigubernamentales obligó ayer a abandonar el país a una multitud de ciudadanos por la violencia desatada. Centenares de mujeres y niños sirios víctimas del terror de las tropas leales al dirigente Bashar el-Asad cruzaron hacia el norte de Líbano para huir de los disparos del Ejército y el asedio de las fuerzas de seguridad.
Mahmud Jazaal, exalcalde del pueblo fronterizo libanés de Al-Buqaya, señaló que unas 1.500 personas llegaron a pie hasta su localidad. Muchos de los refugiados cruzaron un río que separa los dos países porque las autoridades sirias les impidieron abandonar el país por los cruces oficiales. «Huimos de los disparos en la región de Tel Kelaj», confesó una mujer que pidió no dar su nombre por temor a represalias.
La entrada de refugiados -en su mayoría mujeres, niños y ancianos- se inició de forma lenta en la noche del miércoles, pero se intensificó durante la mañana de ayer. La emisora de radio la Voz de Líbano Libre afirmó que la mayoría de los sirios que han entrado en el país vecino proceden de la región sureña de Deraa y de Duma, en las afueras de Damasco, dos de las zonas que han sufrido con mayor intensidad el asedio de los defensores de El-Asad.
El partido gobernante sirio, Baas, dio ayer señales de fractura después de que -por primera vez desde que se iniciaron las revueltas- decenas de miembros dejaran la formación en las últimas horas en protesta por la represión de las autoridades contra los manifestantes. El grupo Revolución Siria cifró en 223 las dimisiones y aseguró que continúan. Paralelamente, la red opositora 'Sham' publicó en sus páginas de Facebook listas con algunos nombres de los militantes que renunciaron.
Cifras erróneas
La agencia oficial de noticias Sana negó las informaciones difundidas por algunos canales de televisión por satélite sobre divisiones en la cúpula siria. Mientras, el activista y expreso político sirio Yasin Haj Saleh denunció que la Policía sigue con las detenciones, y afirmó que las cifras que se publican de arrestos y víctimas son menores de las verdaderas, por la falta de información de lo que ocurre en algunas ciudades.
En Siria está prevista hoy otra jornada de protestas en distintos puntos del país, después de que el viernes pasado se convirtiera en la jornada más sangrienta, que se saldó con más de un centenar de muertos. La Unión Europea también discutirá hoy la posibilidad de imponer sanciones a las autoridades de Damasco por la dura respuesta dada a las revueltas. Entre las medidas a tratar, Bruselas no descarta congelar o reducir partidas de ayuda, además de aprobar sanciones tradicionales como congelar activos financieros al régimen en Europa y prohibir la entrada a líderes del país árabe.