Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

El PP tacha de «gran tomadura de pelo» la Ciudad de la Justicia

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La candidata del PP a la Alcaldía de Jerez, María José García-Pelayo, considera que la Ciudad de la Justicia ha sido «la gran tomadura de pelo del PSOE», pese a ser un proyecto prioritario para la ciudad. Pelayo ha hecho esta afirmación tras recordar que es el propio TSJA quien en su memoria anual recomienda la ampliación de la actual sede.

La líder de los populares se mostró especialmente sorprendida con la nueva decisión de la Junta de Andalucía de revisar la oferta de terrenos que hizo hace escasas fechas el recién dimitido consejero de Justicia, Luís Pizarro, al Ayuntamiento. Para la popular, la visita del nuevo delegado provincial del Gobierno andaluz, Manuel Jiménez Barrios, «con un nuevo cambio y nuevas promesas demuestra la falta de seriedad con la que se está tratando un proyecto prioritario, al ser la Justicia un servicio básico y fundamental para la sociedad».

Ante este nuevo anuncio, García-Pelayo, en su condición de diputada por Cádiz, presentará una iniciativa en el Parlamento andaluz «para que se aclare de una vez qué pasa con este proyecto», ya que, en este punto, recordó que en los presupuestos de 2011 «no hay destinado ni un solo euro».

La presidenta local del PP criticó que hayan pasado catorce años desde que el ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, prometiera la nueva sede, «y ni siquiera está definido el suelo en el que se ubicará». Para Pelayo, «la Ciudad de la Justicia parece que ha sido un asunto recurrente en las visitas de los distintos consejeros de Justicia y delegados que han venido a prometer, se han ido, y no se ha vuelto a saber nada».

En este sentido, recuerda que «han sido tres los consejeros que en la presente legislatura se han acercado a la ciudad a vender la Ciudad de la Justicia y a fecha de hoy no hay nada».

La candidata popular recuerda que el propio exconsejero de Justicia y Gobernación de la Junta, Luis Pizarro reconoció, después de que se asumiera este compromiso en Jerez, que Almería y Córdoba iban a tener prioridad en la construcción de la infraestructura.