Jerez, entre las ciudades más sucias
Un estudio de la OCU revela que los jerezanos consideran mala la gestión de la limpieza viaria; Badajoz, Jerez y Sevilla son los municipios que peor nota se llevan en la encuesta realizada por la Organización de Consumidores
JEREZ.Actualizado:Hace meses que los colectivos ciudadanos estaban dando la voz de alarma sobre la merma en el servicio de limpieza viaria y gestión de residuos y parece que han dado en la diana. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta en la que Jerez no queda, precisamente, en buena posición. De hecho, es junto con Badajoz (a una considerable distancia, que también hay que decirlo) una de las ciudades que menos cuida la limpieza viaria, a juicio de sus habitantes. Las otras dos ciudades andaluzas que acompañan a Jerez en este ranking son Sevilla (con los mismos puntos) y Jaén (ligeramente por encima).
En Andalucía es Cádiz la ciudad mejor valorada por sus vecinos, con 66 puntos. Le sigue Granada, con 62. Solo estas dos ciudades se encuentran por encima de la media (58), el resto de capitales andaluzas se sitúa por debajo. Córdoba (56), Almería (52), Málaga (45), Huelva (45) pero sobre todo Jaén (42) y Sevilla (41) -ya citadas anteriormente- destacan entre las peor valoradas por sus vecinos en lo que a limpieza viaria se refiere.
Además de la suciedad de calle, parques, existen también problemas concretos entre los que destacan los excrementos de perro. Excepto Oviedo y Pamplona, todas las ciudades suspenden en este apartado. Se trata de un problema que se mantiene en el tiempo y aunque todas las ciudades que han facilitado información cuentan con ordenanzas que sancionan estas conductas incívicas, sorprende la ausencia de sanciones. En este apartado sorprende también la baja calificación de Jerez, junto con Sevilla, Jaén y Huelva (en lo que a Andalucía se refiere).
El presupuesto medio que dedican los ayuntamientos a este concepto es de 52,51 euros por habitante y año, sin embargo la satisfacción con la limpieza viaria no está relacionada con el mayor o menor presupuesto que anualmente se dedica a este tipo de labores. Así ciudades con idéntico presupuesto por habitante como Pamplona y Jaén ocupan dos posiciones muy diferentes en el ranking.
Poca transparencia
Según el estudio, las capitales andaluzas tampoco destacan por su transparencia. Solo los ayuntamientos de Huelva, Sevilla y Jaén contestaron al cuestionario de la OCU sobre la limpieza viaria y la recogida de residuos. El resto no lo hicieron, aunque si sus ciudadanos a través de la encuesta de la OCU.
Los mismos vecinos afirman que las medidas más eficaces para mejorar la limpieza viaria pasan por concienciar a la gente; así lo cree el 84,3 por ciento de los entrevistados. No obstante, la gestión municipal también juega un papel importante. El estudio realizado por la OCU permite concluir que cuánto mayores son los medios mecánicos destinados a la limpieza viaria mayor es la limpieza percibida por sus vecinos, sin embargo el resultado es el contrario cuando se comparan con el ratio de empleados destinados a la limpieza viaria
Gestión de residuos urbanos
A nivel nacional, aunque las diferencias ya no son tan importantes como con la limpieza, los resultados siguen confirmando las claras diferencias entre ciudades. Oviedo, Pamplona, Bilbao, Elche, Logroño y Getxo son las ciudades mejor valoradas por sus vecinos, frente a Badajoz, Jaén, Las Palmas, Sevilla, Jerez, Tenerife y Huelva que tiene los vecinos más críticos con la gestión de los residuos. En Andalucía respecto de la recogida de residuos, es de nuevo la capital gaditana la mejor valorada por los ciudadanos, seguida de Granada y Córdoba. Entre las peor valoradas están Jaén, Sevilla, Huelva, Málaga y finalmente Almería.
Desde el PSOE salieron ayer al paso de los datos de la encuesta: «Efectivamente, durante un tiempo se comentaba que el servicio de basuras estaba muy mal». Según los socialistas, «desde que el gobierno llegó a un acuerdo con Urbaser se ha hecho un esfuerzo ímprobo tanto en limpieza viaria como en recogida de basura», dijeron. Así, consideraron que el resultado del estudio de la OCU, «no refleja la realidad actual de Jerez. Se están haciendo limpiezas profundas en todos los barrios y se están arreglando todos los jardines».