La campaña 'De mayor quiero ser...' llega a Jerez para hablar del futuro de los niños gitanos
JEREZ. Actualizado: GuardarLa campaña 'De mayor quiero ser...' llega a Jerez gracias a la foto-furgo, un estudio móvil itinerante que recorrerá España retratando los sueños de niñas y niños gitanos y que mañana sábado estará en la plaza de la Asunción de la ciudad.
Esta iniciativa es una campaña de sensibilización para luchar contra el abandono prematuro de las aulas de la población gitana, y fue lanzada por Fundación Secretariado Gitano (FSG) en el curso escolar 2010-2011.
No en vano, la FSG ha trabajado desde sus inicios por mejorar la situación educativa de la comunidad gitana española. Y es que hoy el principal problema educativo es el alto porcentaje de abandono prematuro de las aulas (el 80% de los jóvenes gitanos que comienzan la Educación Secundaria Obligatoria abandonan antes de finalizar).
Esta campaña está cofinanciada principalmente por el Programa IRPF 'Otros fines de interés social' y el programa Acceder.
El proyecto fue presentado en la Conferencia de Clausura del Año Europeo de Lucha Contra la Exclusión Social-2010 en Bruselas, y seleccionado como un ejemplo de buena práctica.
La acción estrella de la campaña es la foto-furgo, un estudio fotográfico itinerante que viaja por España, haciendo fotografías a niñas y niños gitanos. En el marco de esta actividad se les pregunta a los niños con qué sueñan ser de mayores y se les entrega una fotografía convertidos en aquello a lo que aspiran.
La campaña en 2010
Durante el pasado otoño de 2010 la mencionada furgoneta llegó a un total de 14 ciudades españolas, y recorrió unos 5.722 kilómetros.
Más de 1.100 jóvenes gitanos estuvieron directamente involucrados en la primera fase del proyecto, y se realizaron 1.083 fotografías.
Las niñas gitanas optaron por ser peluqueras y maestras; mientras que los niños se inclinaron por convertirse en futbolistas, policías y mecánicos.
Decenas de voluntarios, trabajadores y base social de la FSG participaron en la actividad. De media trabajaron 20 personas de forma simultánea para recibir la foto-furgo. La campaña logró también un importante apoyo de actores clave, incluidos el gobierno español, administraciones regionales, así como un fuerte impacto mediático (una audiencia estimada superior a 28.000.000 de personas y publicaciones en medios tan prestigiosos como el New York Times).