José Ramón Ripoll explora la conexión entre música y arte en 'Voces en el Museo'
CÁDIZ.Actualizado:El escritor y musicólogo José Ramón Ripoll es el protagonista esta tarde (a las 20 horas, en el Museo de Cádiz), de una nueva cita con el ciclo 'Voces en el Museo', que organiza la Asociación Qultura, en colaboración con la Consejería de Cultura, Quorum Libros y el Bufete Fernández-Melero.
El escritor ha preparado para la cuarta sesión del ciclo un discurso titulado 'La expansión de la forma: mestizaje del arte, la palabra y la música durante el siglo XX'. Ripoll, que será presentado por Javier Vela, ha elegido como símbolo para ilustrar sus palabras la estatua Thoracato. El objetivo de esta intervención, que contará con la presentación de amplio material audiovisual, es el mismo que viene acompañando al ciclo a lo largo de este año: indagar en los orígenes del arte y de los distintos movimientos que han ido marcando su evolución, así como en las conexiones entre sus distintas manifestaciones y facetas a lo largo de los tiempos que desembocan en nuestro naciente siglo XXI.
Y es que José Ramón Ripoll (Cádiz, 1952) es un experimentado creador. Ha venido combinando desde su juventud la dedicación a la música y a la literatura en sus más variados frentes. Escritor, periodista y musicólogo, ha desempeñado una larga labor en Radio Nacional de España. Desde su fundación en 1991, es director de 'RevistAtlántica' de poesía. Ha publicado varios libros de poemas, entre los que destacan 'La tarde en sus oficios' (1978), 'La Tauromaquia' (Endimión, 1980), 'Sermón de la barbarie' (1981), 'El humo de los barcos' (Visor, 1984), 'Las sílabas ocultas' (Renacimiento,1991) y 'Niebla y confín' (Visor 2000), entre otros.
En el campo de la creación musical y escénica cabe subrayar la versión castellana de la ópera 'Carmen' que realizó en colaboración con Fernando Quiñones (1981).