
El Gobierno impugna las listas de Bildu porque forman parte de ETA/Batasuna
Las fuerzas de seguridad detectan que casi un tercio de los candidatos de la coalición procede del partido ilegal
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno, por medio de la Abogacía del Estado, impugnó ayer todas las listas de la coalición Bildu para las elecciones del 22 de mayo porque considera que son «un instrumento» del complejo ETA-Batasuna y una «continuidad o sucesión» de fuerzas ilegalizadas. Las listas, según el recurso, forman parte de «un plan» de la organización terrorista para, en unos casos, «cubrir el espacio electoral perdido» con las ilegalizaciones de las distintas marcas de la izquierda 'abertzale' y, en otros, para «continuar en las instituciones democráticas» ocupadas por partidos que después fueron ilegalizados, como ANV. En definitiva, según el recurso, Bildu, es el 'plan B', de ETA; Sortu, el partido frustrado, era 'el plan A'; y las agrupaciones electorales, 'el plan C residual'.
El abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes, se presentó puntual a las 13.00 horas en el Tribunal Supremo con una abultada documentación repartida en cinco cajas. En ellas iban, además de los dos escritos impugnatorios sobre Bildu y una veintena de agrupaciones electorales de 80 y 41 folios, cinco informes de la Policía, tres de la Guardia Civil, uno de la Ertzaintza, otro de la Policía Foral de Navarra, transcripciones de conversaciones intervenidas, documentos de ETA, acuerdos de Bildu, autos judiciales y un dossier de prensa.
De Fuentes coincidió a la salida del Supremo con el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que presentará hoy su impugnación. Ambos compartieron un diagnóstico rotundo: Bildu está «gestionada, dirigida, articulada y coordinada» por Batasuna y ETA.
Ambos fundamentaban sus apreciaciones en los informes de la fuerzas de seguridad, sobre todo uno exhaustivo de la Guardia Civil de las candidaturas en el que, entre otras conclusiones, se subraya que de los 3.495 candidatos que figuran en las 254 listas impugnadas, casi la tercera parte, 1.014 «presentan vinculaciones con los partidos ilegalizados», léase, Batasuna, Acción Nacionalista Vasca o cualquiera de las marcas adoptadas por la izquierda 'abertzale'. El informe establece que hasta en 46 de las candidaturas más del 20% de sus integrantes están «vinculados al complejo ETA/Batasuna». En este sentido destaca la lista de Bilbao, en la que, según el recuento de la Guardia Civil, el 66,6% de sus miembros reúne esas características, no así las de San Sebastián y Vitoria, en las que esa presencia no llega al 20%.
Presiones personales
También destaca el peso cuantitativo de la izquierda 'abertzale' en Bildu, al punto de que la coalición presenta «entre 50 y 70 candidaturas» más que las que presentaron en los comicios de 2007 Eusko Alkartasuna y Alternatiba. La Guardia Civil constata asimismo que las listas «en la mayoría de los casos» están encabezadas por dirigentes de Batasuna, mientras que los otros dos partidos quedan «manifiestamente marginados».
Otro dato indicativo de la implicación a fondo del partido ilegalizado es que, siempre según las investigaciones policiales, «dirigentes de Batasuna de primer nivel, incluidos miembros de la Mesa Nacional», gestionan el proceso de elaboración de la listas, y en algún caso, se cita Elorrio, se buscó a personas «no excesivamente significadas, acudiendo a intensas presiones personales».
La investigación también recoge una conversación de Arnaldo Otegi con su esposa, Julia Arregui, en la que identifican como «los nuestros» a los candidatos de la lista de Elgoibar y se ven con posibilidades de hacerse con la Alcaldía. Un objetivo que de lograrse se celebraría con «un chupinazo» que dispararía «Sebas con mando a distancia», en aparente alusión al miembro de ETA Sebastián Etxaniz, encarcelado por 14 asesinatos.
La impugnación de la Abogacía del Estado también analiza el 'Herri Akordioa/Acuerdo Popular' alcanzado el 15 de marzo pasado en San Sebastián, en el que se fijó la metodología para diseñar la oferta electoral y la elaboración de las candidaturas «con los porcentajes de participación» de cada uno de los tres socios.
El escrito impugnatorio de las listas de Bildu también aporta una prueba recién salida del horno, la celebración el pasado domingo del Aberri Eguna (Día de la Patria) por parte de Bildu en las localidades vizcaína de Gernica y francesa de Baigorri. Además de mencionar la presencia en los actos de dirigentes de Batasuna como Rufi Etxeberria, Tasio Erkizia, Jone Goirizelaia o Eugenio Etxebeste, 'Antxon', se pone de relieve que ETA saludó en su comunicado previo a la convocatoria que «los independentistas vascos nos reuniremos en Gernica y Baigorri. Y creemos que es verdaderamente digno de júbilo».
La Sala del 61 del Tribunal Supremo tiene de plazo hasta el sábado a medianoche para resolver la impugnación de la Abogacía del Estado y la que presentará hoy la Fiscalía General.