Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba. :: ÁNGEL DÍAZ / EFE
ESPAÑA

Cospedal dice que la impugnación obedece a la «insistencia» del PP

Rubalcaba recuerda que la decisión final sobre la coalición solo la puede adoptar el Supremo y, en su caso, el Constitucional

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

El PP saborea como una victoria la decisión de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía de impugnar las 254 listas que ha presentado Bildu en el País Vasco y Navarra. María Dolores de Cospedal aseguró ayer que este paso se había dado «gracias» a que su partido «ha insistido hasta la saciedad» en la necesidad de cortar el paso al «plan B» de ETA para intentar colarse en las instituciones vascas y navarras tras las elecciones del 22 de mayo.

La secretaria general del PP, que en los últimos días se había mostrado muy beligerante contra el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero por no instar a la ilegalización de la coalición, rebajó la tensión en torno a la política antiterrorista y abandonó ese discurso.

La ilegalización de Bildu ya no es una «exigencia» en forma de ultimátum del PP al Gobierno, que se ha mostrado contrario a la medida al entender que no cabe en el ordenamiento jurídico. Ahora tan solo se trata de un objetivo que «llegará», aunque sin urgencias ni plazos, según indicó Cospedal en los 'Desayunos Electorales' de ABC.

La lugarteniente de Rajoy se mostró convencida de que el Supremo acordará la impugnación de las listas de Bildu «porque todas las candidaturas están viciadas de origen». Cospedal se refirió, en concreto, a los informes de la Policía y la Guardia Civil que aportan datos sobre los vínculos entre Bildu y Batasuna y ETA.

La dirigente popular, por otra parte, defendió la «actitud responsable» con la que, a su juicio, está actuando su formación para «mantener» vivo el pacto antiterrorista. Un consenso cuya vigencia «comprobará» el PP «día a día», avisó la secretaria general del PP.

Informes «excelentes»

Más comedido se mostró el Gobierno. El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, constató que el Ejecutivo ha tomado esta decisión «de acuerdo con los informes de la Guardia Civil y Policía» que, según enfatizó, justifican la impugnación de todas las listas. Rubalcaba, no obstante, puso el acento en que solo el Supremo, y llegado el caso el Constitucional, tienen la potestad para decidir si Bildu puede o no concurrir a las elecciones municipales del 22 de mayo.

El ministro alabó el trabajo de las Fuerzas de Seguridad del Estado ya que sus informes «son excelentes, bien documentados, lo que demuestra que estamos (el Gobierno) muy encima de este asunto». «La eficacia -añadió Rubalcaba- de la Policía y de la Guardia Civil no sale del aire y no es casualidad».

Sin aludir a las declaraciones de los dirigentes del PP, el vicepresidente recordó que el Ministerio del Interior ha cumplido con su cometido en este asunto, que no era otro que el de proporcionar a la Abogacía del Estado y a la Fiscalía toda la información sobre Sortu.

No todos los partidos avalan el paso dado por el Gobierno. En Izquierda Unida, Gaspar Llamazares censuró la «impugnación preventiva» sobre Bildu y se mostró partidario de «impugnar aquellas de las que existan datos para pensar que están contaminadas». Llamazares, en una entrevista en TVE, llegó a calificar la impugnación de la Abogacía del Estado como «la mayor redada democrática contra la violencia» y la achacó a «motivos electorales» de PSOE y PP.