Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Sociedades médicas exigen un calendario único de vacunación en España

Aseguran que la falta de equidad entre las comunidades genera «actitudes de rechazo» hacia los programas de inoculación

EFE
MADRID.Actualizado:

La Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) emitieron ayer un manifiesto conjunto, en el que denuncian varios acontecimientos relacionados con la vacunación en España que «pueden condicionar seriamente su futuro». Con motivo de la Semana Europea de la Vacunación, ambas sociedades exigieron que se establezca un calendario único de inmunización en España.

Entienden que las «diferencias» existentes entre Comunidades y las «quejas de falta de equidad» repercuten negativamente en la percepción de la sociedad sobre los programas de vacunación y generan «actitudes de rechazo» que los ponen «en riesgo».

Coinciden, además, en que las «opiniones críticas» sobre estas terapias han ido en aumento en los últimos tiempos, ante las alarmas suscitadas con la vacunación del papilomavirus humano y la gripe pandémica.

Ambas sociedades relatan que, pese a la existencia de «19 calendarios oficiales y algunos no oficiales», a la «inmensa mayoría» les parecería «bien» que hubiera un calendario de vacunación único pero confiesan que «el deseo de tenerlo no es suficiente para conseguirlo».

De hecho, este objetivo se fijó ya en el año 1996, en el marco del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud, que no ha dejado de trabajar en ello a lo largo de estos años.

Los expertos proponen la creación de un Comité Asesor de Vacunas (CAV) español, como una «estrategia idónea» de participación de las sociedades científicas y de todos los agentes involucrados en esta materia de salud pública.

«Un órgano de este tipo podría ser clave para tener un programa de vacunación común que puedan compartir de manera voluntaria todas las autonomías, sin tener que renunciar a sus competencias, y al que se adhieran las sociedades científicas, dada la importancia capital de los profesionales sanitarios en la prescripción, consejo y administración de vacunas «, agrega el manifiesto.

Herramienta valiosa

La AEV y la AEP hacen hincapié en que la inmunización es «una de las herramientas más valiosas de que disponemos para mejorar la salud» y, por ello, aseveran, «no deberíamos escatimar esfuerzos ni dejar que se deteriore para defenderla».

En esta línea, sostienen que para conseguir una política de vacunaciones compartida es necesario «el compromiso y la participación de todos». «Más que en alcanzar acuerdos partiendo de posiciones particulares, la clave está en construirlos tomando las decisiones conjuntamente», concluyen.