Recuerdos, poemas y elogios a Ory llenan la Fundación Caballero Bonald
El grupo de teatro La Zaranda leyó un manifiesto de adhesión al homenaje que la institución brindó al poeta gaditano
JEREZ.Actualizado:«Siempre me conmueve hablar de Carlos Edmundo de Ory, recordar su manera de ser y de vivir, releer sus libros», confesó el escritor José Manuel Caballero Bonald en el homenaje que la fundación jerezana dedicó ayer al poeta fallecido y en la que ejerció de maestro de ceremonias. Se da el caso, además, de que hoy hubiera sido el 88 cumpleaños del gaditano por lo que sus amigos no quisieron perder la ocasión de recordarlo, contar anécdotas, leer algunos de sus poemas y elogiar su rompedor concepto de la poesía y de la vida.
El acto comenzó con la presentación del número 15 de la revista Campo de Agramante, que dedica a Ory gran parte de sus páginas, y concluyó con la lectura por parte de Paco Sánchez, de La Zaranda, de un manifiesto de adhesión al homenaje del premiado grupo de teatro jerezano. Caballero Bonald compartió con los presentes -entre los que se encontraban la viuda del homenajeado y otros familiares- algunas anécdotas de su amistad con Ory: «Cuando lo conocí, se parecía mucho a un insumiso y a un conspirador en el ámbito de lo literario». Recordó cómo le enseñó una ingente cantidad de cuadernos y papeles y le confesó que sus diarios ocupaban ya diez volúmenes. Al joven Bonald de entonces aquello le hundió «en un abrumador sentimiento de principiante», dijo. El jerezano definió a su amigo como «un abanderado de la transgresión» y terminó aconsejando al respetable: «Hagan lo posible por leerlo, por seguir leyéndolo y por releerlo», dijo.
En su intervención, el poeta Pablo García Baena recordó algunos momentos vividos junto a Ory, como el día que lo conoció en un encuentro entre el Postismo y el Grupo Cántico celebrado en casa de Francisco Nieva. Por su parte, Pilar García Bedate contó cómo Carlos Edmundo de Ory la apoyó cuando falleció su marido, Ángel Crespo, «aconsejándome que leyera sus poemas en voz alta porque los versos son la conexión, me decía, entre el mundo de los vivos y de los muertos».
Ni siquiera la alcaldesa, Pilar Sánchez, quiso perderse el homenaje. Aseguró que «se lo debíamos a Carlos Edmundo y a Jerez porque él tenía mucha relación con la ciudad». Por su parte, el director general del Libro, Julio Neira, apuntó que un buen tributo era editar las dos míticas revistas Postismo y La Cerbatana en facsímil. «Fueron una llamada a la libertad creativa y al poder de la imaginación. Es la gran lección de su vida y de su obra», dijo el responsable autonómico.
El concurrido acto de ayer en la Caballero Bonald no es la única convocatoria de esta semana en la fundación. Mañana tendrá lugar una nueva sesión de su seminario permanente, dedicado este año a la ciencia y la literatura. A partir de las 18.00 horas, intervendrán en el ciclo el catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis Sanz, acompañado por el escritor y editor, Manuel Pimentel, bajo el título de 'Mitología de los dinosaurios'.