
El PP se marca el objetivo de construir 4.000 viviendas en cuatro años
La mayoría de las promociones serían en régimen de alquiler con opción a compra y habría facilidades para los pagos
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Partido Popular considera que, tras el paro, la dificultad para acceder a una vivienda es uno de los problemas más importantes de los jerezanos. De ahí que en su programa electoral lleven una amplia batería de propuestas relacionadas con el área de urbanismo, infraestructura y vivienda.
La candidata a la Alcaldía, María José García-Pelayo, y su equipo se han marcado como objetivo la construcción de entre 3.500 y 4.000 viviendas en los próximos cuatro años, la mayoría de ellas en régimen de alquiler con opción a compra. «El tiempo de espera es importante», indicó la edil, por lo que para agilizar la construcción de las mismas, plantean la necesidad de limitar los plazos a las constructoras: tendrán seis meses para iniciar las obras una vez concedida la licencia y otros 24 para terminarlas. Según el PP, la media de espera de un demandante de vivienda actualmente en la ciudad ronda los tres años.
Apuntaron también la posibilidad de dar facilidades de pago aplazado al precio del suelo hasta la finalización de las promociones o a la firma de las hipotecas. «También pondremos a disposición de las sociedades suelo urbanizable residencial para facilitar la construcción de viviendas a través de la llamada hipoteca fácil, con un acuerdo entre el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía», indicó García-Pelayo. Se trata de una fórmula que, según los populares, «funciona en otras comunidades» e implica que «las personas que se quedan sin empleo no pierdan también sus viviendas».
Otros de los puntales de su propuesta en esta materia es el seguimiento a los programas de rehabilitación de barriadas históricas que está llevando a cabo la Junta de Andalucía: «Ahora mismo hay mil familias de La Plata, la Barriada España o La Asunción esperando el arreglo de sus pisos. Es fundamental que el Ayuntamiento se involucre y que deje de marear la perdiz», insistió la candidata, que estuvo acompañada por el número 2 de la lista, Antonio Saldaña.
En este apartado los populares también proponen realizar un inventariado del patrimonio histórico y de los edificios que pueden resultar atractivos para el turismo, el reparto del mantenimiento de las infraestructuras por distritos, la adscripción de las mejoras en colegios a Urbanismo o la explotación de energías renovables. En este último punto plantean, por ejemplo, recuperar la iniciativa de conceder el uso de los techos de edificios públicos para energía solar o la instalación de una planta de biomasa que se alimente de la masa forestal de la limpieza de los Montes de Propio, de titularidad municipal.
Por último, la edil reiteró que «con el Partido Popular no se va a hacer el tranvía porque hay otros asuntos más importantes como los autobuses».