El líder del PP balear se une a Aguirre en la defensa de las listas sin imputados
La presidenta madrileña elude polemizar con su formación y defiende que «hasta donde yo sé, Camps no se ha enriquecido»
MADRID. Actualizado: Guardar«La única manera de luchar contra la corrupción es actuando de manera contundente en las listas electorales». La frase, pronunciada ayer por José Ramón Bauzá, presidente del PP de Baleares, confirma que Esperanza Aguirre no es la única dirigente territorial popular que defiende las candidaturas limpias de implicados en causas judiciales. Bauzá, que hace un año ya anunció su intención de no llevar a ningún imputado en sus candidaturas, aseguró en Antena 3 «ante situaciones excepcionales, hay que aplicar medidas excepcionales».
Se refería, en concreto, a los graves casos de corrupción vividos por el PP balear, sobre todo en la época del presidente Jaume Matas, y los continuos escándalos judiciales que afectan a otros partidos de la isla, sobre todo a Unió Mallorquina y al PSOE. Las declaraciones del lunes de Aguirre, que aseveró que la «simple sospecha» de un juez debería ser suficiente para sacar a un candidato de una papeleta electoral levantó ampollas, sobre todo en Valencia, única organización territorial del PP que defiende la presencia de imputados en sus litas, incluyendo a Francisco Camps.
«La señora Aguirre lo ve de otra forma y yo respeto su forma de ver las cosas, pero el PP aquí apoya al presidente Camps y las listas que ha habido», indicó Carlos Fabra, presidente provincial y del PP y de la Diputación de Castellón, también imputado en otro sumario. El portavoz del PP valenciano, Rafael Blasco, por su parte, destacó la «autonomía» de los populares valencianos y defendió que su lista autonómica es «ejemplar» y sus miembros «absolutamente dignos». Aguirre, tal vez en un intento de frenar la polémica, declaró ayer: «Que yo sepa, el señor Camps no se ha enriquecido. Es un señor que tenía un patrimonio cuando llegó a la política y, hoy en día, probablemente tenga menos».
Pese a ello, recordó que «aquellas personas que a los ojos de un juez son sospechosas de haberse enriquecido, de haber utilizado el cargo público para enriquecerse» se han quedado fuera de la lista que presenta a la Comunidad de Madrid, todo ello sin dejar de respetar la presunción de inocencia penal.