La Seguridad Social registra un superávit de 6.089 millones de euros
Octavio Granado aseguró que el organismo va a mantener un equilibrio tras cuatro años de «durísima crisis»
MADRID. Actualizado: GuardarLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 6.089,05 millones de euros hasta marzo. Según informó ayer el Ministro de Trabajo, eso supone un aumento del 2,44% respecto al primer trimestre de 2010 y el 0,56% del Producto Interior Bruto (PIB). Tras más de dos años y medio de caídas, la Seguridad Social registró por primera vez tasas de crecimiento el pasado mes.
El superávit fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 30.835,52 millones de euros, que aumentaron un 2,61%, y unos pagos que sumaron 24.746,47 millones de euros, que crecen en un 2,66% en relación con el mismo periodo de 2010.
«El superávit volverá a crecer», aseguró el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, quien explicó que por primera vez en la historia de España la Seguridad Social va a mantener un equilibrio en sus cuentas, pese a los cuatro años de «durísima crisis» y de fuerte destrucción de empleo.
El Ministerio de Trabajo señaló que aunque la media de los ingresos por cotizaciones sociales disminuyeron un 0,87% en el primer trimestre, hasta 26.115,94 millones de euros, motivado por el descenso de la cotización de los desempleados en un 9,73%. Mientras, los ocupados registraron un incremento del 0,25%. Las trasferencias corrientes alcanzaron los 3.577,04 millones, un 38,64% más que las acumuladas en marzo de 2010.