La antigua península almadrabera está infrautilizada en estos momentos. :: LA VOZ
chiclana

Sancti Petri vuelve a nacer

La potenciación del turismo náutico o los equipamientos culturales, educativos y de ocio formarán parte del diseño del pobladoCostas hace oficial la cesión de sus usos al Ayuntamiento durante 60 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de dos décadas después, el poblado de Sancti Petri vuelve a manos chiclaneras. La antigua península almadrabera ubicada en la península del mismo nombre, en estado ruinoso desde hace años, es desde ayer propiedad del Ayuntamiento de Chiclana.

Al menos así será en cuanto a sus usos, cuya resolución de otorgamiento se hizo oficial ayer, con la visita del delegado del Gobierno central en Andalucía, Luis García Garrido.

García Garrido trajo él mismo el documento que acredita esta cesión de usos. Y se lo entregó delante de los medios de comunicación al alcalde, José María Román. Entre ambos representantes la cordialidad es máxima. Y ayer no era para menos, porque el momento, como lo definió el regidor chiclanero, «es histórico».

Las gestiones para que Sancti Petri pasase a titularidad municipal se iniciaron en 1995. Fechas importantes en el procedimiento fueron, por ejemplo, la aprobación del deslinde del dominio público marítimo terrestre en 2002, o la compra de los derechos de reversión, que costaron en noviembre de ese mismo año al Ayuntamiento 800 millones de las antiguas pesetas.

Tras años de paralización burocrática, ayer se hizo oficial que el Ayuntamiento gestionará los usos actuales y futuros del poblado por 30 años, prorrogables otros 30.

La titularidad de Sancti Petri, que se suma a la concesión del antiguo cuartel de Loma del Puerco, también confirmada ayer, «será una oportunidad económica y de desarrollo única para la ciudad».

Pero el futuro para esta zona privilegiada desde el punto de vista natural no está escrito aún. En estos momentos existe un borrador del Plan de Usos, que contempla algunas actuaciones de ámbito cultural, educativo, comercial y de ocio. Entre ellos están la creación de más puntos de atraques y la consolidación de la actividad náutica y pesquera. También se contempla la disposición de locales de ocio, bares y restaurantes, o la creación de un museo de interpretación de la figura de Hércules-Melkart, aunque todo ello deberá ratificarse en los próximos años.

De hecho, la concreción de ese Sancti Petri «de todos» que promueve el actual Ayuntamiento no se producirá hasta después de las elecciones. Y la Junta de Andalucía tendrá mucho que decir en su diseño, en tanto que gestiona la vertiente náutica con su Agencia Pública de Puertos. Eso sí, parece garantizado que el poblado seguirá contando con una fisonomía tradicional, y que mantendrá los límites conservacionistas que impone la Ley de Costas y el dominio público.