Catar se interesa por las fragatas de Navantia en su visita a España
El Gobierno catarí pregunta sobre las embarcaciones durante la cena de gala que los Reyes ofrecieron al emir Hamad Bin Jalifa al-Thani
CádizActualizado:La visita del emir de Catar, Hamad Bin Jalifa al-Thani, puede resultar muy interesante para los astilleros gaditanos. El Gobierno pretende que el Estado catarí realice una sustanciosa inversión en España y se afana en cuidar cada detalle de este viaje oficial de los jeques. Durante la cena de gala celebrada el martes en el Palacio Real en honor al emir, salió a colación la producción de barcos de Navantia y fue justo ahí cuando los invitados se interesaron por las fragatas. Así lo recoge la diputada socialista por Cádiz, Mamen Sánchez, en su página de Facebook.
Tal como indica, «ellos están interesados en una especie de fragatas pequeñitas», quizá similares a las que se han construido para Venezuela en el astillero de Puerto Real. La diputada en el Congreso añade que «tienen dinero y nosotros somos los mejores del mundo haciendo barcos», además señala que durante la cena hizo una defensa de la tecnología y los buenos resultados de los barcos gaditanos. Según explica en esta red social, «la operación está en marcha», pero no ofrece datos sobre si se ha concertado ya una cita para ver las condiciones. Sin embargo, altos cargos de Navantia estuvieron también en esa cena, ofrecida por los Reyes y los Príncipes de Asturias, y pudieron hablar largo y tendido sobre el tipo de embarcación y sus características. Al parecer, este encargo forma parte del famoso plan de inversión que quiere captar el presidente del Gobierno y que podría ascender a 3.000 millones de euros, como ya desveló José Luis Rodríguez Zapatero a la vuelta de su visita al emirato hace ya dos meses.
Este es uno de los peores años que sufre la industria naval gaditana. Hay buenas previsiones, pero todas para después de final de año. Hace casi dos semanas que Navantia entregó a la Armada venezolana el primero de los cuatro patrulleros que ha encargado. En los próximos meses se les dará salida a todos ellos y se iniciarán los trabajos previos para el inicio de la producción de los cuatro nuevos buques de acción marítima (BAM) para España, cuyo contrato fue firmado en 2005. El único contrato que tiene ahora la compañía sobre la mesa para construcción es la segunda fase de los BAM, que incluye cinco nuevos barcos para la Armada española.
Otro de los países que se encuentran en el punto de mira es Brasil. Precisamente mientras entregaban el patrullero a Venezuela, una comitiva de la compañía presentaba en Río de Janeiro la oferta para la construcción de once barcos, de los que cinco son fragata, otros cinco patrulleros y un buque logístico.