Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
La piel de Ubrique lleva años haciéndose hueco en los principales mercados de moda internacionales. :: ANTONIO ROMERO
Sierra

El Parlamento decide la inclusión de la Piel de Ubrique en el registro europeo

La Cámara pedirá que estos artículos se encuentren entre los primeros que conformen la lista de productos no alimentarios reconocidos

ANTONIO ROMERO
UbriqueActualizado:

El apoyo a la Piel de Ubrique, a debate. El Partido Socialista llevará al Parlamento Andaluz una propuesta para que este sector se beneficie de su inclusión en el futuro Registro de Indicaciones Geográficas de Productos no Agrícolas de Europa y Terceros Países, actualmente en fase de proyecto de Reglamento. Ese texto, en período de redacción, ya incluye a día de hoy a las manufacturas marroquineras de la Sierra junto a diez productos más de la Unión Europea en la relación de beneficiarios potenciales que podrían acceder en una primera fase a esta certificación, según destaca la parlamentaria María Cózar.

No obstante, este es un paso previo a poder contar con este reconocimiento, no es una decisión definitiva ni mucho menos, sino que se pretende que el Gobierno autonómico trabaje por esta aspiración. De hecho, todavía ni siquiera se ha constituido el citado registro y lo que pretenden en el sector de la piel de Ubrique es que cuando se cree uno de los productos que lo componen sea el que se fabrica en Ubrique.

La proposición no de ley, que será hoy defendida en la Comisión de Economía, Innovación y Ciencia por María Cózar pretende instar al Consejo de Gobierno a «realizar cuantas iniciativas sean necesarias a fin de que 'La Piel de Ubrique' sea incluida en el Registro de Indicaciones Geográficas de Productos no Agrícolas de España y Terceros Países; solicitar el apoyo del Gobierno de España para conseguir dicho objetivo; y mantener un contacto permanente con los interlocutores económicos y sociales para lograr el consenso, el compromiso y la implicación de todos los afectados».

En su exposición de motivos, la propuesta argumenta que en la Sierra de Cádiz, y más concretamente en Ubrique, es de especial importancia la industria de la piel, en torno a la cual se ha constituido un sistema productivo de los más antiguos de Andalucía, con un entramado de empresas locales del sector de la marroquinería de los más representativos de España. En Andalucía, el sector ocupa a unos 4.000 trabajadores distribuidos en unas 500 empresas, de las que el 95 por ciento se encuentran en Ubrique.

Importante

El sector, a través de la Asociación de Empresas Andaluza de la Piel, Empiel, valora muy positivamente esta posibilidad y se muestra comprometido a trabajar por ello ya que se considera muy importante poner a la Piel de Ubrique al mismo nivel de reconocimiento de productos muy importantes como el Cristal de Swarowsky.