cultura

Versos inéditos de De Ory ven la luz para celebrar su 88 cumpleaños

Amigos, compañeros y admiradores del fundador del 'postismo' le rinden esta tarde un homenaje en la Fundación Caballero Bonald

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory, fallecido hace cinco meses en su casa de Francia, habría cumplido mañana 88 años y para celebrarlo amigos, compañeros y admiradores del fundador del "postismo" le rinden esta tarde un homenaje en el que algunos de sus poemas inéditos verán la luz.

"Prepara minuciosamente la fuga/ Dirige su mirada resueltamente hacia el umbral/ Ya no se asoma a la ventana/ No cree en la línea recta del horizonte ni tiene confianza en la lejanía/La fuga es inminente/ faltan sólo los detalles/ Ha dejado de consultar horarios, almanaques, climas. Nada de eso le importa".

Estos son los versos con los que comienza "La Fuga", uno de los poemas inéditos que Carlos Edmundo de Ory entregó meses antes de su muerte a su amigo y colega Jesús Fernández Palacios para que los publicara en la revista que dirige, "Campo de Agramante", que los incluye en su nuevo número.

Este y otros poemas, como "Caminatas Votivas" en el que el poeta habla de que siente "una dulzura medular infinitamente melancólica" y alude a la "hora decisiva y cargada de puentes", serán leídos esta noche en el homenaje que se celebrará en la Fundación Caballero Bonald de Jerez de la Frontera Cádiz.

El director general del Libro de la Junta de Andalucía, Julio Neira, y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, participarán en este homenaje en el que escritores y amigos como Pablo García Baena, José Manuel Caballero Bonald, Pilar Gómez Bedate (viuda de Ángel Crespo) y Jesús Fernández Palacios leerán los versos inéditos del poeta.

El homenaje, organizado por el Centro Andaluz de las Letras de la Consejería de Cultura, servirá también como presentación de las ediciones facsímil de dos revistas literarias publicadas en 1945 y dirigidas por Carlos Edmundo de Ory, "Postismo" y "La Cerbatana".