Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los trabajos de cimentación del proyecto avanzan a buen ritmo en la plaza Belén, pero todavía queda mucho por hacer. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Ciudadanos

La Ciudad del Flamenco busca la fórmula del patrocinio para salir adelante

La regidora confirma que una empresa está dispuesta a adelantar la inversión necesaria para tener la obra terminada en 2013

ENRIQUE ESTEBAN
JEREZ.Actualizado:

La Ciudad del Flamenco solo tiene un camino para poder estar lista en 2013, Año Internacional del Flamenco: la financiación privada. Aunque según aseguró ayer la alcaldesa la financiación del Estado está amarrada para garantizar la viabilidad de este proyecto, lo cierto es que las cantidades comprometidas de momento por las administraciones distan muchísimo de la inversión necesaria. Por ello, y como ya adelantó este medio hace unos meses, la iniciativa recibirá el impulso necesario de la mano de una empresa privada solvente, cuyo nombre ayer Pilar Sánchez no quiso desvelar.

Lo que sí precisó es que la empresa -una multinacional española según informó en su día a este medio el delegado de la Ciudad del Flamenco, Francisco Benavent- «ha puesto como única condición que su nombre sea el patrocinador» del proyecto, una fórmula que al gobierno local no disgusta en absoluto, sobre todo ante el maltrecho estado de las arcas municipales.

«La obra va muy bien, ya que tenemos financiación privada y además está acabándose la fase de cimentación. La empresa quiere adelantar la inversión para tenerla acabada a principios de 2013», confirmó la regidora dando oxígeno a una iniciativa que se retomó recientemente tras años de parálisis.

Pago a través del alquiler

La multinacional por tanto acometería la prefinanciación de la obra adelantando el dinero, unos 50 millones de euros según explicó en su día a este medio Francisco Benavent. Hay que tener en cuenta que el montante global del Centro Nacional del Flamenco asciende a unos 70 millones de euros, por lo que hasta esta noticia su ejecución era poco más que un espejismo. La fórmula que se baraja es algo similar a lo que la Junta ya ha llevado a cabo en Sevilla, con la concentración de edificios administrativos en la avenida de Grecia.

De este modo, el suelo del emblemático proyecto de Herzog & De Meuron seguirá siendo municipal, pero se cede a la firma el derecho de construcción de la Ciudad del Flamenco. Para ello se baraja una concesión por un espacio de 25 años durante el cual las administraciones (Ayuntamiento, Junta y Estado) pagarían de forma diferida, por ejemplo a través del alquiler, el dinero invertido por la empresa en la obra.

Un impulso necesario ahora que por fin se pueden ver las máquinas acometiendo la cimentación del edificio, gracias a que este año se cuenta con algo más de tres millones de euros del Gobierno central.

Tampoco se puede olvidar la ayuda que ha supuesto, en todos los sentidos, la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, que ha despertado el interés empresarial. A lo que hay que añadir que el emblemático edificio es de los prestigiosos arquitectos Herzog y De Meuron, que solo tienen cuatro construcciones en España y una de ellas está en Jerez, como es la Nave del Aceite.

Si todo va bien, por tanto, podría estar lista en 2013, creando un auténtico motor para el desarrollo de la zona a través de esta industria cultural que se quiere potenciar.

A nivel institucional se está trabajando también en el logotipo. Asimismo, un elemento de marketing importante será el Centro de Interpretación, donde se irá explicando a vecinos y colectivos interesados toda la obra.

La alcaldesa valoró ayer otros muchos asuntos además de este, como la puesta en pie de los suelos incluidos en el Plan General para disponer de suelo industrial, en total 1,4 millones entre Raho y Pastranilla. «Vamos a continuar con esa política que facilite la implantación de nuevas inversiones que creen empleo, fundamentalmente, en sectores de nuevas tecnologías, energías renovables, con la puesta en marcha de Zahav, Kinética, el Polo Aeronáutico, etcétera. Se trata de poder concluir ese trabajo y otros proyectos ligados a la industria cultural, como la Ciudad del Flamenco», remachó.

Respecto a la precaria situación económica en la que se encuentra el Ayuntamiento, desgranó las distintas medidas que el PSOE tiene previsto poner en marcha al margen del aumento de la financiación autonómica en diez millones de euros a través de la PICA (Participación en los Ingresos de la Comunidad Autónoma). Entre las mismas, enumeró la continuidad de la reducción y control del gasto y un plan de amortización de jubilaciones que afectará entre este año y el que viene a 187 personas.

Incumplimiento con la RPT

Otra de las medidas es la puesta en marcha de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que no supondrá un ahorro de dinero pero sí dará garantías jurídicas al gobierno ante cualquier decisión que se tome en materia de personal.

En este sentido, recordó que se denunció a la empresa encargada de elaborar la RPT por incumplimiento con el Ayuntamiento, pero esta alegó y ahora el asunto está en manos del Consejo Consultivo de Andalucía. «Cuando este órgano nos dé la razón por el incumplimiento absoluto, tiraremos del mismo concurso» para adjudicar la RPT a la siguiente empresa.

La primera edil se mostró confiada en que la Relación de Puestos estaría lista en dos meses, al menos la primera parte que es un diagnóstico. Una herramienta que el gobierno local socialista se comprometió a poner en marcha durante la presente legislatura.