![](/cadiz/prensa/noticias/201104/25/fotos/5905856.jpg)
La Resurección venció a las negras nubes en la provincia
Las distintas imágenes del Resucitado que procesionaron en la Bahía devolvieron las cofradías a la calle en el último día
Actualizado: GuardarLa Bahía de Cádiz pudo lucir su Resucitado en el último cortejo de la Semana Santa y cerrar unos días muy pasados por agua.
Cádiz
Las andas del Resucitado engalanadas con un exorno clásico de claveles rojos salvaban el cancel de salida. El servicio de paso comenzaba a perfumar de incienso el recorrido previsto para el Señor cuando el agua hizo acto de presencia. Un goteo incesante que a duras penas daba tiempo a dar la primera levantada. La agrupación musical Sagrada Cena tan solo llegó a tocar una marcha que sonó más intensa y breve que nunca. Cristo Resucitado se encontraba con Cádiz por unos minutos y dejaba a la plaza de San Antonio con la miel en los labios de otra salida frustrada. Ya en el interior del templo, explicaron lo ocurrido de forma clara: «Que llueva nada más salir es una señal». Una hipótesis que no falló. Minutos después de la recogida, la lluvia se hacía más intensa.
San Fernando
Hasta hace un par de años (que se fundaron las hermandades del Caído y Santa Elena) la cofradía del Resucitado era la más joven de La Isla. Ahora ha cumplido siete años que le han servido para consolidarse en una mañana especial en la que el tiempo permitió que se pudiera despedir una Semana Santa desapacible, en la que el Jueves y Viernes Santo las calles se quedaron huérfanas de pasos. El sol relució y el Resucitado no dudó en salir a la calle a las nueve y media de la mañana para teñir el parque Almirante Laulhé de blanco. Nuevamente uno de los momentos más multitudinario fue su recogida, aquella que cierra las puertas de una semana intensa en la que en esta ocasión el llanto y la impotencia pudieron con la penitencia debido a las condiciones meteorológicas.
El Puerto
Bajo la luz de un sol radiante y con el pueblo a sus pies. Nuestro Señor Jesús se hizo hombre para regocijo de los miles de fieles que se entregaron a su fe en las calles portuenses y se quitaron el mal sabor de boca que les dejó el Viernes Santo por la suspensión de las estaciones de penitencia de la Vera Cruz y la Soledad a causa de las lluvias. Pero el astro rey brilló para el Resucitado, cuyo nuevo paso, del que se pudo ver la primera fase de elaboración, está siendo realizado por el carpintero cordobés Juan García Casas. La Virgen de la Alegría lució las bambalinas y el techo en terciopelo azul y bellotas de plata. Uno de los instantes más espectaculares fue la laboriosa maniobra de los costaleros en la Placilla, atestada de público. La Prioral se cerró tras ambas imágenes simbolizando el final de la Semana Santa portuense.
Chiclana
El mal tiempo deslució parte de los días grandes de la semana de pasión chiclanera. Ayer los cofrades pudieron desquitarse, con una procesión del Resucitado que brilló con luz propia. Al mal sabor de boca dejado el Jueves y Viernes Santo, respondieron las cofradías y hermandades chiclaneras con un cortejo impecable, que se vio arropado por cientos de cofrades al mediodía. Hasta poco más de las dos de la tarde el fervor religioso cumplió con su tradición. Ahora toca esperar a que la edición de la Semana Santa de 2012 no traiga lluvia.