La Junta potencia el turismo ecuestre en Jerez con su plan 'Guadalquivir a caballo'
JEREZ.Actualizado:La capacidad de la ciudad para atraer turismo a través del caballo ha impulsado, junto a los alicientes de otras cinco localidades, el apoyo de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Con 226 plazas hoteleras específicas y 1.565 boxes para el alojamiento de los equinos se justifica el impulso de la iniciativa de turismo sostenible bautizada como 'Guadalquivir a caballo'. Los siete millones de euros invertidos cualifican la apuesta de la administración autonómica por este segmento.
La Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, la Yeguada del Hierro del Bocado o la propia Feria del Caballo, que este año comenzará en apenas dos semanas, hacen a Jerez liderar esta plusvalía turística andaluza. Pero, además, se contempla también en la iniciativa a Sanlúcar de Barrameda, con sus famosas carreras de caballos en la playa, así como otras localidades como Écija, Dos Hermanas, Córdoba y Palma del Río, como han recordado a Europa Press fuentes de la propia Consejería de Turismo.
Se pretende el aprovechamiento sostenible de los recursos relacionados con el entorno natural y el patrimonio artístico y la articulación de una oferta conjunta de productos y servicios. Según un estudio realizado, en Andalucía hay 407 elementos con potencial turístico, entre los que hay una decena de estancias hípicas, 197 eventos relacionados, 71 rutas, cuatro museos ecuestres, 32 establecimientos de artesanía, una veintena de centros ecuestres, 11 yeguadas y más de medio centenar de empresas especializadas.
La denominada «piedra angular» del estudio son las estancias y los centros hípicos de los que pueden disfrutar los visitantes, que tienen un perfil de entre 20 y 45 años y residen en la región, aunque también se ha detectado un número destacable de extranjeros tanto de Europa como de Estados Unidos.