La emoción de la música en tu móvil
El certamen del CEEI Bahía de Cádiz suma y sigue con buenas ideas de emprendedores con una base tecnológica que genere riqueza
Actualizado:¿Te gustaría disfrutar una y otra vez de la actuación en directo de tu grupo favorito? ¿Vivirlo como si los tuvieras delante cada vez que te apetezca? Esta experiencia es la que plantea BlueMusic, es un servicio pensado para la promoción de conciertos musicales a través de bluetooth hacia dispositivos móviles. La idea, de Daniel Carrasco Díaz, ocupa el tercer puesto en el 'ranking' de los más votados en 'Tu idea tiene premio' el certamen puesto en marcha por el CEEI Bahía de Cádiz para descubrir ideas de negocio y fomentar el espíritu emprendedor.
«Cuando asistimos a un concierto de música, tenemos sensaciones especiales, vivimos momentos únicos e irrepetibles que siempre queremos conservar de algún modo, como grabándolo con el móvil». Lo que plantea BlueMusic Experience, que ya se puso en práctica durante el concurso de agrupaciones de Carnaval, en el Falla, es grabar uno o varios temas del concierto que el grupo esté ofreciendo en directo. La pieza es optimizada y enviada mediante tecnología 'bluetooth' a todas las personas que asisten al concierto y activen, previo aviso mediante publicidad visual el servicio 'bluetooth' de su teléfono. Lo que recibirán y podrán conservar será un archivo MP3 con el tema recién tocado por el grupo musical en su móvil. Un archivo que puede ser enviado posteriormente desde el teléfono que lo recibió a otro teléfono y a las redes sociales. Por el momento la página web www.tuideacliq.com ha registrado 29 ideas y la más popular tiene que ver con los idiomas, una de las asignaturas pendientes de la población. El usuario José Manuel propone incluir en los textos informativos y la cartelería de lugares públicos, las traducciones a otras lenguas como inglés, francés y alemán. Con este proyecto al que se puede aplicar una solución tecnológica, se ayuda tanto a mejorar la comunicación con personas de otras nacionalidades como el nivel de idiomas de la población.
Idiomas de andar por casa
«La idea es aprender tanto vocabulario como situaciones se pueden dar en dichos sitios. Por ejemplo, en supermercados, añadir las traducciones a los letreros que indican las distintas zonas de productos, o las frases más comunes en caja y en general, frases para pedir información como la hora de apertura cierre, dónde están los aseos, los saludos...». Estas traducciones se harían extensibles a los lugares en que se utiliza un vocabulario específico, como bancos, piscinas, bibliotecas, etc. «Sería un vocabulario y frases muy básicas, que al verlos repetidas veces, se hicieran tan familiares que nos lo aprendiéramos y los utilizásemos en viajes o para atender a personas que no hablen castellano».