revueltas en el mundo árabe

Obama exige a Siria el fin de la violencia

El presidente estadounidense condena el uso "atroz" de la fuerza del régimen de Bashar Assad contra manifestantes pacíficos

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha instado al Gobierno sirio a que ponga fin a su "atroz uso de la violencia" contra los manifestantes y ha acusado al presidente de Siria, Bashar al Assad, de buscar el apoyo de Irán para reprimir a la población civil. "El atroz uso de la violencia para sofocar las protestas debe llegar a su fin ya", ha señalado Obama a través de un comunicado hecho público por la Casa Blanca. "En lugar de escuchar a su propio pueblo, Al Assad está culpando a elementos extranjeros y buscando la ayuda del Gobierno de Irán para reprimir a los ciudadanos sirios con las mismas tácticas brutales que fueron utilizadas por sus aliados iraníes", ha dicho.

Obama ha condenado la violencia de las fuerzas de seguridad pero no se ha referido a ninguna respuesta potencial por parte de Estados Unidos en caso de que el Gobierno sirio se niegue a escuchar sus peticiones. Las Fuerzas Armadas norteamericanas se encuentran enfrascadas en la campaña militar contra el líder libio, Muamar Gadafi, y la Administración Obama se muestra cautelosa ante la posibilidad de abrir otro frente en la región, donde sus tropas se encuentran involucradas en las guerras de Irak y Afganistán.

Estados Unidos ha respondido de diferentes maneras a las protestas que se suceden en Oriente Próximo y Magreb. Mientras en Egipto mantuvo una presión pacífica contra Hosni Mubarak, en Libia se ha unido a la misión de la OTAN para imponer una zona de exclusión aérea contra las tropas de Gadafi.

En el caso de Siria, Obama ha intentado mantener la presión sobre el Gobierno de Al Assad para que responda de manera positiva a las peticiones de la población. "Nos oponemos firmemente al trato por parte del Gobierno sirio a su población y nos oponemos a su comportamiento continuado y desestabilizador, que incluye su apoyo al terrorismo y a grupos terroristas", ha apostillado Obama. Por último, el presidente estadounidense ha asegurado que su país continuará "apoyando la democracia y los derechos universales que todos los seres humanos merecen, en Siria y en todo el mundo".

Condenas desde Europa

El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha lamentado hoy la muerte de manifestantes en Siria y ha condenado la represión violenta de las protestas. "La violenta represión de manifestaciones pacíficas hoy en todo Siria es inaceptable. El derramamiento de sangre debe terminar ahora: esta es la primera y más importante responsabilidad del Gobierno", señaló Buzek en un comunicado.

El presidente de la Eurocámara ha lamentado las muertes de hoy y las de más de 200 manifestantes pacíficos que han sido asesinados en Siria en las últimas semanas. "El pueblo ha expresado sus peticiones con total claridad. Cualquier forma de violencia contra manifestantes pacíficos debe terminar: no más asesinatos, no más tortura, no más arrestos arbitrarios", ha agregado.

Según Buzek, el régimen sirio debe reconocer las "aspiraciones legítimas" de su pueblo. Ya no bastan "meras declaraciones". Se necesita una investigación independiente de las muertes de los manifestantes. Asimismo, ha reclamado que todos los presos políticos sean liberados, que los responsables de torturas y otros abusos sean llevados ante la justicia y que termine la censura de los medios de comunicación.