lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Activistas de Greenpeace impiden la salida de una plataforma petrolífera de Turquía a Groenlandia

Medio ambiente

Activistas de Greenpeace impiden la salida de una plataforma petrolífera de Turquía a Groenlandia

Aseguran que "supone un claro e inmediato peligro para el medio ambiente frágil del océano Ártico"

22.04.11 - 18:53 -
Activistas de Greenpeace impiden la salida de una plataforma petrolífera de Turquía a Groenlandia
Una imagen ofrecida por Greenpeace en la que se ve a los activistas escalando a la plataforma petrolífera. / Ap
Activistas de Greenpeace han impedido este viernes la salida de la plataforma petrolífera Leiv Eiriksson desde el puerto de Besiktas (Turquía) con destino a la Bahía de Baffin en Groenlandia con el objetivo de proteger el Ártico de los peligros de la perforación en aguas profundas en búsqueda de hidrocarburos. Esta plataforma petrolífera es la única en el mundo destinada a iniciar una perforación en el Ártico este año, según indica la organización ecologista.
Por ello, un equipo internacional de voluntarios ha utilizado esta madrugada lanchas inflables para interceptar la plataforma a su salida del puerto de Besiktas, cerca de Estambul. Once activistas han escalado la plataforma para impedir su curso y están preparados con suficientes suministros para ocuparla durante varios días.
Los escaladores han subido a la cima de la plataforma y han desplegado una pancarta con el lema 'Stop Arctic destruction' (Detened la destrucción del Ártico). "La Leiv Eriksson, operada por la empresa Cairn Energy, es el equipo más peligroso del mundo ya que es el único destinado a iniciar nuevas perforaciones en alta mar en el Artico. Supone un claro e inmediato peligro para el medio ambiente frágil de este océano", ha declarado el responsable de la campaña de energía y clima de Greenpeace Internacional, Ben Ayliffe, desde el lugar de la acción.
1.500 metros de profundidad
Las condiciones meteorológicas extremas del Ártico hacen que Cairn Energy disponga de un periodo de tiempo muy corto para llevar a cabo la perforación de los cuatro pozos exploratorios ubicados a unos 1.500 metros de profundidad, según señala Greenpeace, que añade que si se diera un accidente en la plataforma en el Ártico, "podría llegar a ser imposible contener y limpiar un posible vertido".
La Bahía de Baffin es uno de los espacios naturales "más frágiles del mundo", según apunta la organización, con una fauna silvestre "especialmente vulnerable" entre la que destacan narvales, ballenas azules, colonias de aves marinas, y osos polares.
"La Leiv Eriksson está encabezando una nueva fiebre del petróleo en el Ártico. Aún podemos cambiar las cosas y proteger esta región, pero solo si conseguimos obligar a las empresas contaminantes y a los políticos que las apoyan a tomar medidas ambiciosas para reducir nuestra dependencia del petróleo", ha añadido Ayliffe.
Finalmente, el responsable de la campaña de cambio climático y energía de Greenpeace en España, Sara Pizzinato, ha apostado por "superar la era del petróleo" y por "invertir en mejorar la eficiencia de los vehículos y en una mayor introducción de las energías renovables".
ENLACES DE INTERÉS
Videos de SOCIEDAD
más videos [+]
SOCIEDAD
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.