Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La OCDE rebaja a la mitad el crecimiento económico de Japón para este año

AGENCIAS
PARÍS.Actualizado:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) revisó ayer a la baja su previsión de crecimiento económico de Japón para este año a causa de los efectos del terremoto y el posterior tsunami del 11 de marzo, pero también aumentó la de 2012 por un esperado repunte impulsado por la reconstrucción.

En un informe dedicado a la economía japonesa, la OCDE situó en el 0,8% el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010, en lugar del 1,7% que auguraba en su última predicción que había publicado en noviembre. El PIB japonés en 2012 debería aumentar un 2,3% y no el 1,3% que había estimado en noviembre.

«La experiencia de desastres pasados en Japón y en otros países desarrollados sugiere que el impacto negativo a corto plazo en la perspectiva económica será seguido por un repunte conforme la reconstrucción avance», explicaron los autores del documento.

Los daños sobre las infraestructuras de producción, los apagones de corriente eléctrica y la interrupción de las cadenas de aprovisionamiento van a «reducir significativamente» el PIB en este segundo trimestre (en torno al 2,5% en evolución interanual). No obstante, esa caída será «relativamente suave» si se compara con la del 20% que se constató en el trimestre que siguió a la quiebra de Lehman Brothers en 2008.

En el tercer trimestre de este año se espera una rápida recuperación de la mano de la reconstrucción que se fraguará gracias a la inversión pública -que aportará a esas labores un 1,1% del PIB a finales de 2012-, la inversión privada para sustituir el equipamiento dañado por el seísmo y la rehabilitación de viviendas destruidas por el desastre de marzo.

Menos consumo privado

La parte menos favorable de la evolución será el consumo privado durante todo este año, debido a una débil confianza de los particulares, a lo que se añaden las directrices de las compañías eléctricas para limitar el gasto y ahorrar energía, lo que se ha traducido en un recorte de los horarios de algunos comercios. En 2012, sin embargo, se espera un reforzamiento del consumo.

En el terreno exterior, hay una serie de factores positivos, en particular el incremento del comercio con los otros países asiáticos, que reciben el 56 % de las exportaciones japonesas. Desde el interior, serán igualmente positivos el impacto del paquete de estímulo fiscal que había puesto en marcha el Gobierno nipón en el otoño de 2010 y que supondrá un acicate para la economía durante la primera mitad de 2011.

Además, el mercado laboral ha mejorado de forma marcada desde comienzos de año, como lo han demostrado los datos del mes de febrero. La OCDE, que el día 5 decidió renunciar a ofrecer cifras de perspectivas sobre Japón cuando las dio del resto de los países del G-7 por lo prematuro para evaluar el efecto del terremoto y del tsunami, reconoció ayer que persiste «una gran incertidumbre».