Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Laura Lachéroy, tras desembalar las primeras cajas con el legado del poeta en el Reina Sofía. :: EFE/ROMÁN RÍOS
Sociedad

El recuerdo de Ory se hace grande

Unas jornadas recordarán en octubre al poeta gaditano, momento en el que se inaugurará su estatua Tras su primera reunión, el patronato de la Fundación adelanta algunas de sus propuestas

ANA LEÑADOR
CÁDIZ.Actualizado:

Unas jornadas en otoño, una amplia exposición de su legado y la publicación de su obra inédita, 'La memoria amorosa', son algunas de las primeras propuestas del patronato de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, que se reunió ayer al mediodía en el Centro Municipal Reina Sofía, su sede oficial. Algunos de los más de una decena de patronos, entre ellos, la viuda del poeta, Laura Lachéroy, el concejal de Cultura, Antonio Castillo, y los escritores Luis Manuel García Gil, Jesús Fernández Palacios, Fernando Polavieja y Pilar Paz Pasamar, dieron a conocer ayer al término de su primera convocatoria oficial las líneas que seguirá la Fundación a lo largo de los próximos meses para difundir la figura del poeta gaditano. Lachéroy reconoció sentirse «satisfecha» tras las primeras conversaciones y acuerdos.

A continuación, Antonio Castillo se dispuso a enumerar los puntos tratados: la decisión de nombrar secretaria del patronato a Mari Luz Mateos; la propuesta de Lachéroy de formar un comité asesor (formado por Luis Eduardo Aute, Rafael de Cózar, Francisco Lira, Alejandro Luque, Encarnación Ruiz, Amador Palacios, Jaume Pont, Rafael Ramírez, José Ramón Ripoll, Ana Rodríguez Tenorio, Marta Ruiz Espinós, Juan José Téllez, Rosa Lentini, Félix Grande, Andrés Sánchez y Ana Sofía Pérez Bustamante); la celebración a finales de octubre o principios de noviembre de unas jornadas en homenaje a Ory; la realización de una exposición de lo mejor de su legado en Santa Catalina; la necesidad de crear un logo o marca para la Fundación y otras cuestiones de tipo jurídico.

En cuanto al monumento que presidirá la Alameda, frente a la casa natal del escritor, Castillo agregó que mañana visitarán el taller del escultor Luis Quintero para ver el boceto de la estatua, que debería estar lista para la celebración de las jornadas el próximo otoño. Pese a que la fecha que se baraja es finales de octubre, los patronos reconocieron que otra posibilidad sería celebrar estos actos el próximo 20 de diciembre.

Por su parte, Jesús Fernández Palacios explicó que, pese a contar este primer ejercicio con un presupuesto «modesto», la Fundación Ory organizará un congreso en octubre que incluirá recitales de poesía, conferencias y exposiciones en torno a Carlos Edmundo de Ory. Precisamente, la primera quincena de mayo, el autor será homenajeado en Colombia, en el Festival Internacional de Poesía de Bogotá, que dedica al escritor gaditano su última edición. Este tema también se trató en la reunión de ayer, ya que, como quisieron dejar claro los patronos, a partir de ahora la Fundación «ha de canalizar todo» lo que se haga en torno a Carlos Edmundo de Ory.

Si bien el martes se empezaron a desembalar las primeras de las 300 cajas que guardan los tesoros del poeta, Castillo adelantó que «a partir de la semana próxima se empezará a catalogar todo» y reconoció el interés de la Fundación de que todos los fondos bibliográficos se integren dentro de la Red de Bibliotecas Públicas Andaluzas, «para acceder así al software de catalogación con el que trabaja».

En este sentido, el patronato estima que sería posible organizar una primera muestra del legado de Ory a finales de julio, probablemente en el Castillo de Santa Catalina. Por otro lado, Castillo aclaró que si el Centro Reina Sofía no pudiera acoger todo el material del autor nacido en la Alameda, la Fundación buscaría otro espacio más adecuado, quedando en el centro municipal sobre todo los fondos bibliográficos y documentales.

Fondos y subvenciones

Para su puesta en marcha, la Fundación Carlos Edmundo de Ory cuenta con una aportación dineraria de carácter municipal de 10.000 euros, aunque el patronato anunció que buscará financiación y patrocinios de entidades públicas y privadas de cara al próximo año, así como subvenciones. En este sentido, Castillo apuntó que la profesora de la UCA Nieves Vázquez ya trabaja en la obtención de una ayuda del Ministerio de Cultura.

«No podemos pretender en un año poner en pie el proyecto», apostilló Fernández Palacios, que defendió su deber de «continuar con el fervor que siempre profesamos a Ory». «Y que él nos profesaba a nosotros», añadió su viuda. «Tememos que su obra no es del todo conocida ni en Cádiz ni en el resto de España», manifestó el escritor, de ahí la necesidad de ser un centro que mantenga viva su memoria y su poesía.

Precisamente la próxima semana Jerez acogerá dos homenajes a Ory, el principal, el próximo día 27 en la Fundación Caballero Bonald, donde se presentará también el último número de la revista de poesía Campo de Agramante, que recoge en esta ocasión algunos poemas inéditos del escritor, de su único libro que quedó sin publicar, 'La memoria amorosa'. Es más, Jesús Fernández Palacios adelantó que esta obra se editará próximamente de la mano de una editorial importante, aunque no quiso desvelar más detalles aparte de que se trata de prosa poética.

El otro acto en recuerdo del creador de los aerolitos será un concierto que se celebrará el día 29 de abril a las 20.00 horas en la Sala Compañía de Jerez, de la mano de Fernando Polavieja y Luis Balaguer.