Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Identifican una proteína que frena el cáncer de hígado

LUIS F. PRIETO
Actualizado:

El Hospital Reina Sofía de Córdoba lleva años enfocando una de sus líneas de investigación contra el cáncer en la defensa de las células sanas y en cortar el avance de las cancerígenas. Para ello, el grupo encabezado por la doctora en Biología Isidora Ranchal estudia la influencia de determinadas proteínas en el comportamiento de estas células en los tumores de hígado. Por las primeras conclusiones, después incluso de ensayos clínicos, además de lograr varias publicaciones, se ha galardonado a estos científicos con el Premio Gonzalo Miño para jóvenes investigadores que concede cada año la Universidad de Córdoba. Una de las ideas más claras que se deducen es que se da una alta presencia de la proteína p27 en las células hepáticas, y que esto preserva el ADN de la misma y frena su proliferación en caso de ser cancerígena. La respuesta que ofrece la asociación de esta proteína, generada en el propio organismo, con la célula es más que esperanzadora. De ahí que se ampliaran las pruebas con métodos y recursos propios de la ingeniería genética para tener mayores garantías de esa función reparadora, por un lado, y de resistencia al tumor, por otro.

«Nuestros órganos están expuestos a muchos riesgos que pueden dañar el ADN celular como el alcohol, los virus y las infecciones, o diversos elementos tóxicos; si dicho núcleo no se repara, la célula deja de realizar sus funciones y a comportarse de manera individualizada, reproduciéndose en células tumorales. Si la p27 desciende, la proliferación se descontrola», comenta la doctora Isidora Ranchal.

Esta relación directa entre presencia de la p27 y comportamiento celular se ha testado en una muestra de 24 pacientes con cáncer de hígado en el propio hospital. Aquellos que han presentado un cuadro con mayor nivel proteínico, tienen mejor pronóstico que el resto. El prótido cumple también algunas funciones en otros órganos, con lo que existe la posibilidad de que pueda ejercer un papel similar en otro tipo de células y en otro tipo de tumores.