Cuentas europeas
Actualizado:El comisario europeo de Presupuesto, Janusz Lewandowski, presentó ayer un primer borrador de las cuentas públicas de la Unión para el 2012 con un aumento del gasto del 4,9 % respecto a 2011, y auguró «duras negociaciones» para su aprobación. De hecho, la aprobación del presupuesto 2011, con un incremento del gasto del 2,9%, ya fue muy tormentosa. En esta ocasión, los países 'grandes' -Alemania, Francia y Reino Unido- ya reclamaron en diciembre una congelación del gasto de la UE para el próximo presupuestario 2014-2020, cuyo primer borrador será presentado en verano. Sin embargo, el Parlamento Europeo es lógicamente partidario de que el presupuesto comunitario sea una herramienta de política económica, y, en la actual coyuntura, un factor de dinamización de la economía. Sea cual sea el resultado de la previsible le disputa, es justo reconocer que la Comisión ha dado esta vez ejemplo de austeridad: el 94,4 % del gasto de la UE se destina a programas de cohesión, formación, competitividad o agricultura, entre otros ámbitos, y solamente el 5,6 % se destina a gastos administrativos -8.282 millones de euros- y precisamente en este capítulo la Comisión ha congelado sus gastos como medida de austeridad. Hay pues en la propuesta un presupuesto expansivo pero no despilfarro.