Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Semana

El luto se adelanta a la media tarde

El cambio de horario de Vera-Cruz y de Servitas marca un día en el que el negro predomina y solo el Gran Poder pone el contrapunto a la jornada

Actualizado:

Esta vez el tiempo fue más permisivo y la jornada del Miércoles Santo se hizo con la tarde y es que precisamente esa fue la principal novedad del día, ya que tradicionalmente las procesiones del ecuador de la Semana Santa se han decantado por la noche. Hasta que la Magna demostró que la luz de la tarde brinda una calidez especial a los pasos, lo que sirvió para que tanto Vera Cruz como Servitas se decidieran por adelantar sus salidas hasta dos horas. Imágenes des conocidas y sobre todo el adelanto de la entrada de las cofradías a la carrera oficial que permitió que los fieles se concentraran antes en el centro de la ciudad.

El Miércoles Santo se caracterizó por ser un día más del luto penitente y la austeridad en las maneras propias de los cortejos de Vera-Cruz y de los Servitas. Sin embargo, el fervor de Bazán volvió a ser especialmente llamativo para Un Gran Poder que fue la primera en salir y realizar una estación de penitencia muy seguido al dejar momentos muy especiales, sobre todo a su regreso al templo y su paso a partir de la plazoleta de Las Vacas.

Intensa tarde que adelantó el preludio de la jornada grande de la Semana Santa, aquella que se vive con especial atención y sobre todo por tener en el Nazareno a su principal talla, convertida en regidor perpetuo de la ciudad. Ayer fue una buena jornada para abrir boca de lo que se espera hoy, si el viento y la lluvia lo permite, con un tiempo de nuevo desapacible pero que dejó que las hermandades realizaran sus estaciones de penitencia en esta Semana Santa convulsa que por el momento ha respetado los cortejos en la ciudad.

Camino de Bazán

El contraste alegre y colorido en una jornada en la que abundaron las túnicas negras de luto en una tarde en la que predomina ya la austeridad y el rigor del final de la Semana Santa. Gran Poder es la procesión que marca el ecuador de la Semana Santa como ese Sol que se apaga y del que aun se siente algo de calor antes de que llegue la noche. Antes de la cinco de la tarde Bazán era un hervidero de sensaciones y es que al igual que ocurre en otras zonas de la ciudad, el barrio entero está volcado con esta imagen y su devoción a la Virgen.

La popular cofradía lleva ya años inmersa en el proyecto monumental del nuevo paso procesional de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y ayer se pudo ver la nueva fase del dorado, correspondiente al respiradero de la trasera y sus cartelas e imaginería, realizado en los talleres de Manuel Verdugo y Manuel Martín Nieto. Pero no fue el único estreno que se pudo apreciar ya que también se pudo ver el nuevo guión sacramental bordado en oro sobre terciopelo corinto, realizado por Dolores González, Joaquín Domínguez Vidal y orfebrería Santos. Por último a destacar los candelabros de cola del paso de palio de María Santísima del Amor, iniciativa puesta en marcha en el seno de la cofradía en la que participaron tanto hermanos, como colaboradores y cargadores. De esta forma se pudo ver completado las andas sobre las que la Virgen del Amor recorrió media Isla.

A la espera de su capilla

La capilla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz es uno de los lugares cofrades más íntimos de cuantos existen en La Isla, pero la hermandad tendrá que esperar para poder salir de allí para su penitencia. Ayer lo hizo nuevamente de la parroquia del Santo Cristo debido a la rehabilitación integral de este inmueble histórico.

A pesar de la tarea titánica y la intención de volver a ese templo el próximo año, Vera Cruz sigue ofreciendo estrenos a destacar y ayer por ejemplo se pudo observar la restauración de la imagen de María Magdalena, así como sus vestimentas y un nuevo cáliz, donado por la misma familia que donó el anterior.

Pero sin duda, lo más llamativo de su salida fue la hora a las cinco y media de la tarde, a plena luz del día en vez del ocaso de otro años. Otra atmósfera que también impregnó su curioso discurrir por la calle Ancha de la ciudad, sin desmerecer a los sentimientos que despertó un año más su estación de penitencia de la cofradía en la Iglesia Mayor Parroquial ya que Vera-Cruz es la única que entra con todo su cortejo, paso de misterio incluido.

Además este paso cuenta con una de las leyendas más atractivas de la Semana Santa pues, según se dice que la imagen del Cristo de la Vera-Cruz apareció flotando en aguas de la bahía, a orillas de la playa de la Casería o bien de Caño-Herrera.

Del mismo modo, se cuenta que un escultor de tránsito para las Indias, cayó postrado víctima de una extraña enfermedad y hallándose en grave estado se encomendó al Santísimo Cristo tras lo cual sanó y en agradecimiento realizó las imágenes de la Virgen y de San Juan.

Sencillez y sobriedad

La noche del Miércoles Santo no se puede entender sin la sencillez ni austeridad de los Servitas y de la antigua imagen de María Santísima de los Dolores sobre su paso de templete, que el próximo año presentará el estreno de la próxima fase de su renovación, obra de los talleres de Manuel Guzmán Fernández.

Pero, en esta ocasión la oscuridad de la noche se volvió día para adelantar las emociones ya que Servitas también ha adelantó su hora de salida de las nueve de la noche a la siete, tras la decisión de Vera Cruz. De este modo fue la primera en discurrir por la Carrera Oficial, con una sensación extraña al ver el paso sin su característico manto negro.

La sobriedad del cortejo ya anuncia el luto que se hará oficial hoy, en una de las jornadas más esperadas por La Isla si el tiempo lo permite. Y es que la lluvia va a ser la principal protagonista de la jornada y todas las hermandades estarán pendientes del tiempo. La incertidumbre estará presente aunque en esta ocasión los ciudadanos cuentan con una herramienta para conocer de primera mano si finalmente un paso ha salido o cambia su recorrido. Se trata de la página en facebook de Red Ciudad San Fernando, que en los dos primeros días de su puesta en funcionamiento ya registró la friolera de 20.000 visitas. Esta página está conectada con la Policía Local e informa de manera inmediata tanto la ubicación como los cambios que se producen en las procesiones.

Hoy se multiplicarán las consultas para saber si Misericordia, Perdón y Silencio mantienen, acortan o modifican su itinerario y sobre todo para saber si el Nazareno volverá a ser el dueño de la madrugada, con la atractivo de preocesionar por primera vez con el título de Regidor perpetuo de San Fernando.