Una integrante de la Oración en el Huerto no puede contener las lágrimas tras la decisión de su hermandad de no desfilar hoy | MIGUEL GÓMEZ
semana santa

La lluvia, regidora perpetua del Jueves Santo 2011

El Medinaceli ha sido la última hermandad en confirmar que no saldrá y sigue los pasos de Nazareno, Oración en el Huerto y Afligidos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los inquietantes partes meteorológicos volvieron a dar en el clavo. Con unas previsiones que hablaban de un 100% de posibilidades de precipitaciones era complicado equivocarse. Durante la mañana, Cádiz era un hervidero de emociones cofrades concentradas principalmente en las cercanías de la iglesia conventual de Santa María, alrededor de la imagen del Regidor Perpetuo, lugar en el que la tradicional entrega del bastón de mando volvió a convertirse en una cita ineludible. Pero también era un hervidero de inquietud, nerviosismo, preocupación e incluso desazón. Iba a ser difícil poder salir a la calle por dos motivos principales: los partes no ofrecían la tregua de jornadas anteriores y la celebración de los Santos Oficios condicionaba las salidas procesionales.

Poco después de la hora de comer, las dos primeras hermandades del día confirmaban lo que todo el mundo daba por hecho: la suspensión de la salida procesional. Primero era Afligidos la que lo hacía oficial y, posteriormente, la Oración en el Huerto. Dos horas más tarde, tanto Nazareno como Medinaceli anunciaban también que no saldrían a la calle.

Así las cosas, quien quisiera rezar ante la los últimos momentos de la vida de Jesucristo tuvo que conformarse con los Santos Oficios que a partir de las seis de la tarde se sucedieron en diversos templos de la ciudad, incluyendo la propia Seo. De todos ellos, destacó el acto presidido por el párroco de la Castrense, César Sarmiento. El sacerdote guió unos Santos Oficios cargados de detalles litúrgicos y solemnidad.

Afligidos

Puertas cerradas

Cádiz no pudo aliviar ayer el dolor de Desconsuelos, ni enjugar el rostro del Nazareno Afligido. Tampoco pudo ayudar a cargar la Cruz del Galileo. Tan solo quedaba contemplar la escena inmóvil en el interior de la iglesia de San Lorenzo. En el exterior el temporal pintaba el cielo a veces de gris y otras de celeste en un día de temporal. En torno alas 17.15 horas comenzaba un rezo dirigido únicamente a los hermanos de la cofradía que se extendía hasta las 18 horas. En ese momento se abrían las puertas del templo para permitir el paso de los gaditanos que se arremolinaban en la puerta y los medios de comunicación.

Cerca del imponente paso (declarado Bien de Interés Cultural), el hermano mayor de la corporación, Ramón Velázquez, explicaba los motivos de tan complicada decisión: «Las previsiones no había por donde cogerla. La decisión es complicada pero había que tomarla». De hecho, la hermandad fue la primera de la jornada en hacer pública su decisión de no plantar su Cruz de guía en la calle (a las 16.17 horas).

La tristeza se palpaba en el rostro de muchos hermanos de fila, que tras la oración privada abandonaban el templo apesadumbrados. En el aire quedaba la duda de si Descendimiento sería la siguiente víctima del temporal.

Oración en el Huerto

Dolor en San Severiano

El barrio de San Severiano, tendrá que esperar a la Semana Santa de 2012 para ver a los titulares de la cofradía de la Oración en el Huerto en sus calles. Las predicciones meteorológicas no daban tregua ni respiro a una tarde del Jueves Santo que se veía deslucida por la lluvia que desde horas tempranas de la jornada comenzaba a hacer acto de presencia.

Desde las 16 horas los hermanos de la corporación comenzaban a adentrarse en el interior del patio de la Iglesia de San Severiano. En ese momento el sol se dejaba ver, otorgando esperanza a los que allí se concentraban de cara a poder realizar la salida procesional. Sin embargo las reuniones mantenida por la junta de gobierno con el Consejo de Hermandades y Cofradías, anunciaban una probabilidad del 90 % en torno a las 8 de la tarde. El hermano mayor Fernando Reyna, se reunió con su junta en torno a las 16:30 horas y con representantes del Consejo y, con los partes meteorológicos en la mano, tomaron la decisión de no realizar la estación de penitencia.

A las 16.45, hora prevista para que la cruz de guía se colocara en la puerta de la capilla del Huerto, Fernando Reyna comunicaba la difícil decisión a los hermanos, cargadores y miembros de las bandas que aguardaban la decisión en el patio de la parroquia. A pesar del sol que se asomaba, Reyna no dudaba en afirmar en que era engañoso, ya que se esperaban precipitaciones para bien entrada la noche. El patrimonio de la corporación y el largo recorrido que tenían que realizar pesaban a la hora de tomar una decisión difícil, razonada como la mejor para la cofradía por parte de la gran mayoría de hermanos que formaban el cortejo de nazarenos. El director espiritual tomaba la palabra para animar a sus hermanos y que el año que vienen vuelvan con más ilusión si cabe.

Una vez comunicada la decisión comenzaba a caer una fina lluvia, justificando rápidamente la decisión de la corporación de no realizar su estación de penitencia. Seguidamente la Agrupación Musical Virgen de las Penas, de San Fernando interpretaba las marchas ‘A los pies de Sor Ángela y ‘Nuestro Padre Jesús de la Victoria’. Se abrían las puertas de la capilla y las personas que se encontraban en la Calle Tolosa Latour pensaron que la hermandad saldría, aún desconociendo la decisión tomada de la Oración en el Huerto. Las caras de impotencia inundaban a los hermanos de la corporación que no dudaron en entrar en la capilla donde se encontraban los pasos de los titulares para realizar un rezo ante las imágenes de Jesús de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.

Medinaceli

Sin cambio de día

Los primeros tramos y la penitencia ya estaban formados cuando se confirmó la suspensión de la salida de Medinaceli, a las 20.10 horas. Ante las plantas del Señor del Medinaceli las miradas a su rostro se multiplicaban. Ojos tristes unos y envueltos en lágrimas otros que demostraban el pesar por no poder mostrar a Jesús Cautivo y Rescatado por las calles de Cádiz. El Señor de Santa Cruz se quedaba en casa con su esplendoroso paso de plata exornado con lirios morados.

Minutos después de la confirmación (enviada por SMS por el Consejo) y director espiritual de la hermandad, Balbino Reguera, se subía al altar para dirigirse a los apesadumbrados hermanos. «Comprendo que es un momento triste. Vamos a intentar vivirlo con un Vía Crucis diferente», anunciaba el sacerdote flanqueado por el hermano mayor de la corporación, Ismael Pampará, y el presidente del Consejo de Hermandades, Martín José García.

Comenzaba un rezo peculiar en el que cada uno de los misterios del Vía Crucis estaba dedicado a momentos y padecimientos del mundo actual como la pobreza o la mortalidad infantil. Mientras, el templo abría su puerta principal para dejar entrar a una marea de gaditanos que decidieron paliar la ausencia del Señor de Láinez por las calles de Cádiz con un breve visita.

Nazareno

De la saeta, al llanto

La preocupación reinaba durante toda la mañana de ayer en los alrededores de la iglesia de Santa María. Numerosas personas no dudaban en acercarse a la cita obligada con el Regidor Perpetuo y visitar a Jesús Nazareno para presenciar el acto de entrega del bastón de mando de la ciudad de Cádiz. El ambiente crecía por momentos a pesar que en el exterior el cielo cubierto amenazaba con una lluvia débil la salida de la cofradía en la tarde del Jueves Santo. A pesar de que los partes meteorológicos eran muy negativos, muchos vecinos del barrio no dudaban en afirmar que «El Nazareno no puede quedarse en casa, Cádiz le necesita por sus calles», por lo que todavía mantenían la esperanza.

Con la llegada de la alcaldesa Teófila Martínez y un nutrido grupo de compañeros del grupo popular, se daba comienzo a al acto que desde 1986, se ha convertido en referencia y preludio de la salida procesional del Nazareno en la jornada del Jueves Santo. Visiblemente emocionada, Martínez se elevaba por una escalera colocada al efecto y depositaba en las manos del señor el bastón que le eleva a Regidor de la ciudad el Jueves Santo. Asimismo numerosos representantes del Consejo de Hermandades, con su presidente Martín José García a la cabeza presenciaron el acto de entrega. Posteriormente se procedió al acto de firmas en el libro de la hermandad por parte de Teófila Martínez y tomaba la palabra el hermano mayor que invitaba a los presentes a que mantuvieran la esperanza y rezaran para que por la tarde Jesús Nazareno pudiera realizar su estación de penitencia. También se podía contemplar a un nutrido grupo de mujeres ataviadas con mantillas que, junto a las saetas que se sucedían en el interior del templo, conformaban un perfecto binomio.

Ya por la noche, se cumplieron los pronósticos y el Nazareno, después de más de 80 años sin faltar a la cita con el Jueves Santo, se quedó en casa. La probabilidad de agua que manejaba la junta de gobierno de la corporación de Santa María no bajaba del 70 % a la hora prevista de la salida para las 20.30 horas. A las 18 horas se reunió la junta para, posteriormente y tras consultar los últimos partes meteorológicos, comunicar a sus hermanos en torno a las 18.45 horas la decisión de no realizar la estación de penitencia ya que en torno a las 21 horas la meteorología se complicaba.

El hermano mayor, Santiago Posada, en la comunicación a sus hermanos, hizo hincapié en que no se contempló en ningún momento la posibilidad de realizar estación de penitencia a la Catedral y volver al templo, ya que por respeto al pueblo de Cádiz las cosas tienen que hacerse bien y una hermandad como el Nazareno no puede permitirse correr ese tipo de riesgos.

Se emplazó a los cofrades de Santa María para que a las 20 horas se acercaran al templo, donde se llevaría a cabo delante de los titulares el rezo del Santo Vía-Crucis por los hermanos de fila, penitencia y cargadores, viviéndose momentos emocionantes ante la imagen de Jesús Nazareno.

El Jueves Santo se acercaba a su fin con un cielo encapotado que no daba tregua al viento y la lluvia. En torno a las 23 horas otro de los chubascos que jalonó la tarde hacía presencia en las inmediaciones de la iglesia de San Lorenzo. Al cierre de esta edición, la junta de gobierno de Descendimiento se reunía paradecidir qué hacer. En duda estaba también la presencia de El Perdón en la Madrugada gaditana.