Imagen de la muestra de productos andaluces celebrada ayer en la ciudad japonesa de Tokio. :: L. V.
Jerez

El vino de Jerez triunfa en Japón

Estuvo presente en un evento para promocionar la gastronomía andaluzaEn la cita organizada por la Junta en Tokyo estuvieron también presentes el jamón de Jabugo y el aceite de oliva

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vinos de Jerez, el jamón de Jabugo o el aceite de oliva atrajeron ayer a varios centenares de japoneses a un evento organizado en Tokio para promocionar comidas y bebidas de Andalucía, una iniciativa que se ha llevado a cabo a pesar de la situación de crisis que vive Japón.

La presentación anual de productos agroalimentarios andaluces, con presencia de 70 empresas y organizado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), fue visitada por 400 representantes japoneses de restaurantes, tiendas o grandes almacenes, una asistencia similar a la de 2010. Los nipones pudieron, de esta manera, degustar a ritmo de música flamenca lonchas de jamón de Jabugo cortadas por profesionales y amontillados, olorosos o manzanillas servidos por un venenciador andaluz.

El evento, de un solo día de duración, fue la primera acción de promoción española en Japón tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo y la crisis nuclear desencadenada, que el Gobierno nipón considera la peor desde la II Guerra Mundial. «Estábamos un poco preocupados, pero la asistencia al final ha sido buena», comentó la directora de Extenda en Japón, Yun Dong-suk.

La muestra ha crecido con respecto al año pasado con la presencia de 43 importadores japoneses, lo que supone un 13% más que en 2010, que han promocionado los alimentos y las bebidas de 70 empresas andaluzas, un 11% más que la edición anterior.

Presencia

El aceite de oliva, las aceitunas, los jamones y, sobre todo, los vinos de Jerez han sido esta vez los productos con más presencia, siendo las bodegas del Marco las empresas más numerosas en la muestra.

Los japoneses pudieron, además, probar productos con poca presencia en el país asiático como, por ejemplo, anises, vinos de uva moscatel, cervezas, picos de pan, tortas de aceite o mermeladas.

En el sector de la alimentación, Cádiz es la provincia andaluza que más exporta a Japón, seguida de Sevilla, según datos de Extenda.

Como novedad, el encuentro ha organizado una cata y un seminario de aceites de oliva a los que asistieron unos 300 minoristas.

Extenda tiene además 11 acciones más planeadas en Japón para este año y la próxima será un seminario de cortadores de jamón en julio. «El objetivo es que aumente el número de cortadores profesionales de este producto», explicó la mencionada Dong-suk. La Asociación Japonesa de Cocineros premió el año pasado a Extenda por su labor para promocionar el jamón andaluz y sus técnicas de corte.