Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Se puede estar casada con un divorciado y ser profesora de religión

El Constitucional ampara a la maestra de Almería despedida por contraer matrimonio por lo civil

F. A.
Actualizado:

Han pasado diez años desde que ocurrió, pero finalmente la justicia le ha dado la razón. El Pleno del Tribunal Constitucional ha amparado a la profesora de religión de Almería que fue despedida en 2001 por haberse casado por lo civil con un hombre divorciado. «Me siento como en una nube;después de tantos años de lucha, por fin veo que ha servido para algo», declaró ayer la mujer, tras conocer el contenido de la sentencia a través de los medios de comunicación.

Ella se llamaba, y se llama, Resurrección Galera Navarro y su nombre hizo correr ríos de tinta al comienzo del curso 2001/2002, cuando fue apartada de la docencia por la Iglesia católica. Daba clases de religión en el colegio público Ferrera Guardia, del barrio almeriense de La Cañada y fue «invitada» por el Obispo de la diócesis a abandonar «en silencio» su puesto de trabajo, en el que llevaba siete años.

En ese tiempo, nunca tuvo una queja por su labor, pero una profesora de religión casada por lo civil resultó ser una losa demasiado pesada para la diócesis almeriense. «Muchos de los que se rasgan las vestiduras ante decisiones de la Iglesia coherentes con su doctrina sirven a empresas, grupos o partidos rigurosísimos en las exigencias ideológicas de sus empleados o afiliados», protestó en la polémica el obispo almeriense, Rosendo Álvarez.

El asunto, que acabó en el Constitucional, acabó sobre la mesa de la misma ministra de Educación, entonces la popular Pilar del Castillo, que se limitó a decir que la decisión adoptada por el Obispado era «jurídicamente legal» y que la concesión de permisos para el ejercicio de la docencia de religión era potestad de la Iglesia. Había, según la ministra, dos sentencias del Supremo que avalaban la decisión del Obispado y un convenio con el Vaticano que «tampoco deja mucho margen de maniobra». En consecuencia, el Ministerio no renovó el contrato de Galera. «No es lógico que el Gobierno español diga que no tiene nada que ver con este acto inmoral», protestó el marido de la joven profesora, Johannes María Romez.

Discriminación

La oposición parlamentaria y los sindicatos se alinearon con la trabajadora despedida, pero no lo hizo quien de verdad ella necesitaba. El Centro de Mediación y Arbitraje de los Trabajadores intentó un acuerdo con el Obispado en octubre de ese año y no lo logró. Dos meses después, unos días antes de Navidad, la Iglesia ganó su primera sentencia del caso. El juzgado de lo Social número 3 de Almería se inclinaba por las tesis del clero, que se amparaba en la falta de coherencia que existía por parte de la demandante. Después lo hizo también el Tribunal Superior de Andalucía ¡Cómo podía dar clases de religión y al mismo tiempo estar casada con un divorciado, por lo civil.

Pues es posible y es lo que ha dicho el Constitucional. El pleno del alto tribunal ha reconocido a la mujer su derecho a no ser discriminada por sus circunstancias personales, libertad ideológica o por motivo de intimidad personal y familiar.