Basagoiti:«Alguien ha metido la pata y lo tiene que pagar»
El PP y la AVT celebran la decisión de la Audiencia Nacional de detener al etarra Troitiño, confían en que no sea demasiado tarde y exigen responsabilidades
MADRIDActualizado:La decisión de la Audiencia Nacional de emtir una orden de busca y captura contra el miembro de ETA, Antonio Troitiño, condenado por 22 asesinatos, y revocar su propia decisión de ponerle en libertad el pasado miércoles tras cumplir 24 años en prisión, ha provocado multitud de reacciones.
Antonio Basagoiti, presidente del PP en el País Vasco: "Aquí alguien muy importante ha metido la pata y alguien lo tiene que pagar". El plazo entre la orden de liberación y la orden de la Audiencia Nacional para que sea arrestado de nuevo puede hacer que se escape un pájaro con tantos asesinatos".
Federico Trillo, coordinador de Libertades Públicas y Justicia del PP: "Celebro que la Audiencia Nacional haya rectificado su decisión errónea de dejar en libertad a Troitiño. Deseo que se anuncie de inmediato la detención y su reingreso en prisión. El Tribunal Supremo estuvo a la altura de las circunstancias y ha hecho rectificar a la Audiencia una decisión claramente errónea que espero no traiga males mayores. Nosotros ya exigimos al día siguiente de su puesta en libertad que se le pusiera de inmediato bajo vigilancia".
Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT: "La decisión ha llegado tarde. Me parece espeluznante que en un país democrático con 50 años de terrorismo no haya aprendido nada de nada. Me parece increíble que otra vez vuelva a ser la AVT quien tiene que denunciar que este asesino se iba a escapar. Nosotros ayer decidimos hacer la rueda de prensa porque se veía que iba a pasar lo mismo que con De juana y la Audiencia Nacional no hacía nada. Lamentablemente, creemos que ya es tarde. Es una vergüenza. Cuando hicimos la manifestación se nos dijo que teníamos que respetar a los tribunales; después de esto ¿qué respeto vamos a tener a los tribunales, cuando en menos de quince días dejan suelto a un asesino, el Supremo luego dice que no está bien la doctrina que han aplicado y después la Audiencia dice que hay que revocarlo y detenerle".
José Antonio Pastor, portavoz del PSE-EE: "Pido que los tribunales unifiquen doctrina para que no se repitan espectáculos como éste porque va a haber más casos de presos de la banda que estarán a punto de cumplir los años máximos establecidos por la legislación española. Hay que resolver si se aplica o no se aplica siempre y en todos los casos la doctrina Parot, que es algo que todavía tiene pendiente de resolución el Tribunal Constitucional y sobre lo que no ha emitido fallo".
Gaspar Llamazares, diputado de IU:"Me duele que haya una parte de las fuerzas políticas que utilicen el dolor de las víctimas o incongruencias de la propia Justicia para alentar la venganza y no la justicia. Están haciendo una manipulación político-electoral, cuando lo que hay que hacer es respetar la ley y la aplicación de la ley por parte de los tribunales de Justicia. Espero la recta aplicación de la ley, ni por exceso ni por defecto, ni con atajos ni con aplazamientos".
Carlos Iturgaiz, eurodiputado del PP expresidente de los populares en el País Vasco: "Esto ya fue un escándalo en el momento en que se produjo y ahora el escándalo es que a estas horas hay un asesino suelto por las calles, un criminal, un etarra que anda suelto, y ante eso el primero que debe dar explicaciones es el ministro de Justicia, Francisco Caamaño".
Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite): "Mostramos la satisfacción y coincidencia plena con el criterio establecido por el Alto Tribunal, que viene a establecer que los periodos de prisión preventiva deben restarse de cada una de las condenas a medida que se vayan agotando, y no del máximo de 30 años que los dos etarras podían estar en prisión".